Europa: Advierten sobre aumento de trabajadores con riesgo de pobreza
Este fenómeno social se debe a la expansión de los contratos temporales y a las bajas salariales.
Este fenómeno social se debe a la expansión de los contratos temporales y a las bajas salariales.
El vicepreidente del Parlamento Andino aseguró que se trata de gente calificada y preparada dentro del mercado nacional.
En el marco de la Cumbre Iberoamericana, el mandatario afirmó que la crisis económica que atraviesan pasará.
El cantante lírido habló también de la crisis económica que atraviesa España.
Así lo afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, quien dijo que a pesar de ello nuestro país crecerá a tasas del 6% este año y el 2013.
Presidente del Banco Central Alemán, Jens Weidmann, afirma que si se quiere mantener independencia fiscal, la mutualización de deudas debe ser limitada.
Standard & Poor"s reduce la calificación a Santander, Banesto, Santander Consumer, BBVA, Banco Sabadell, entre otros.
Grupo de legisladores suizos busca que la gente trabaje por placer y no por necesidad y considera que el salario mínimo los motivará a ir por empleos más acordes.
Deuda pública subió en la eurozona al 87,2 % en 2011 desde el 85,3% del PIB que había registrado en 2010.
En comparación con el primer trimestre de 2011, el PIB cayó el 0,5% tras siete trimestres de subidas interanuales.
Tras la reunión del Ejecutivo, el primer ministro, Mark Rutte, despachará con la reina Beatriz para discutir la disyuntiva política.
Misiva dejada por Dimitris Christulas anima a los jóvenes a empuñar sus armas contra los ´traidores, políticos y financieros".
El presidente de España afirmó que la situación del desempleo en el país ibérico empeorará y se hará más crítica durante este año.
Hace 10 años, el 1 de enero de 2002, comenzó a funcionar el euro como billete de curso legal en doce países europeos. Hoy circula en 17.
Un crecimiento que ronda el 3%, una tasa de desempleo baja y exportaciones en alza, el modelo econónmico alemán es el que mejor sobrelleva la crisis. Sin embargo, tiene ciertas debilidades.
Esta cita ha alcanzado también una serie de medidas a corto plazo contra la crisis de la deuda en la zona euro, que han sido acogidas de forma favorable por los mercados financieros durante esta mañana.
Así lo manifestó Nicolas Sarkozy tras detallar que el Reino Unido y Hungría, no están interesados, y Suecia y República Checa, deberán consultar antes a sus parlamentos.
Las seis naciones eruopeas que gozan de la máxima calificación ("AAA"), como Alemania, Francia, Holanda, Austria, Finlandia y Luxemburgo, podrían verse perjudicadas.
El Índice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, subió 0.18 por ciento, mientras que el Indice Selectivo de la plaza bursátil limeña, conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, avanzó 0.19 por ciento.
Según el FMI, la necesidad de recapitalización de la banca europea se sitúa entre los 100.000 y los 200.000 millones de euros.
Helle Thorning-Schmidt, una socialista que va en contra de las medidas de austeridad para salir de la crisis, también prometió humanizar las leyes de inmigración.
Exportaciones caerían 11 % respecto a lo obtenido en el 2009 debido a la crisis en la zona euro, principal mercado de destino de estos envíos, estimó la consultora Maximixe.
El descenso ´sugiere que la recuperación del crecimiento económico puede haber llegado a su máximo´, indicó Jean-Claude Manini, economista jefe de The Conference Board.
El objetivo del Gobierno es proteger a los niños y asegurar que los más ricos lleven la mayor parte de la carga, indicó el ministro George Osborne.
Sin embargo, esa recuperación se mantendrá irregular y en un clima de incertidumbre, indicó el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet.
Las medidas de austeridad adoptadas por los países europeos en el contexto de la crisis económica fueron alabadas por el director gerente del FMI, Strauss-Kahn.
Acordaron además ´preparar juntos´ la reunión del Consejo Europeo así como la cumbre del G8, según señala el comunicado difundido por el Gobierno francés.
El miércoles, la Bolsa de Nueva York terminó nuevamente en baja: el Dow Jones perdió 0,63%, el Nasdaq 0,82% y el S&P 500 descendió 0,51%.
El resultado de la reunión entre los presidentes de Perú y Chile en Madrid es el trabajo en una agenda basada en el relacionamiento de la región y con el mundo, indicó el canciller José García Belaunde.
El titular de Adex, Juan Varilias, estimó que la crisis griega puede contaminar otros países. Recordó que en 2009 Perú exportó 4 mil 200 millones de dólares a la Eurozona.
El economista Alejandro Indacochea habla sobre la situación del Viejo Continente. "La crisis no ha sido superada totalmente", apuntó en diálogo con RPP.
La canciller alemana dijo que hace falta una "rápida y enérgica" regulación de los mercados financieros internacionales para frenar especulación, mientras que Grecia debe hacer "sus deberes".