Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

WalMart ingresará al Perú antes de fin de año

Reuters
Reuters

Según agencia Reuters, WalMart inscribió la semana pasada su marca en Sunarp y en Sunat con miras a operar en el país. Fecha de apertura sería en mes de octubre.

WalMart, la mayor cadena minorista del mundo, comenzará a trabajar antes de fin de año para abrir una tienda en Perú con su propia marca, dijo el lunes a Reuters una fuente de la compañía, en medio de un sostenido crecimiento del mercado local de consumo que es dominado por empresas chilenas.

WalMart inscribió la semana pasada su marca en la entidad estatal de registros públicos (Sunarp) y en la entidad tributaria (Sunat) con miras a operar en el país sudamericano, que tiene una de las economías de más rápida expansión en el mundo, dijo la fuente.

"Está confirmado que WalMart ingresará este año a Perú (...) entraría de todas maneras, antes de fin de año, de repente en octubre", afirmó la fuente.

WalMart tiene una fuerte presencia en América Latina, con 3.668 puntos de venta en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua.

En Perú el mercado minorista es ampliamente dominado por las firmas chilenas Cencosud, Falabella y Ripley, que siguen una agresiva estrategia de expansión en la nación sudamericana rica en recursos minerales.

Analistas ven viable el ingreso de WalMart a Perú, donde además de las empresas chilenas actúa la firma Supermercados Peruanos del grupo financiero local Intergroup, que opera las tiendas Plaza Vea y Vivanda y otras marcas de consumo.

Las cadenas minoristas tienen apenas un 15 por ciento del negocio retail en Perú, mientras que en otros países como Brasil y Chile la penetración es de un 60 por ciento.

Un portavoz de la matriz de WalMart en Arkansas dijo a Reuters que la firma planea abrir una oficina en Perú para supervisar la calidad del abastecimiento de productos del país andino, aunque afirmó que "no tienen nada que anunciar en este momento" sobre inicio de operación en el mercado local.

Mercado potencial
A fines de abril, una fuente de WalMart dijo a Reuters que en "cualquier momento" la firma iba a tomar la decisión de ingresar a Perú, debido al fuerte dinamismo y gran potencial que tiene el mercado minorista en el país andino.

WalMart, a través de su filial y representante en Perú, la chilena Distribución & Servicios (D&S), adquirió hace tres años un enorme terreno por 1 millón de dólares, aunque todavía no está claro si allí se construiría el supermercado de la firma.

"El terreno está ahí, es de WalMart, no sé si van a usar ese terreno, pero sería lo más lógico porque ya lo tienen", dijo la fuente sobre las futuras instalaciones de su local minorista.

"Ya quedó descartado que vayan a comprar una cadena local, entran como WalMart Perú, con su propia marca", afirmó.

Perú ha visto crecer sostenidamente su clase media y también la demanda de consumo. Según la consultora Inversiones y Asesorías Araval, las ventas minoristas subirán más de 20 por ciento en el 2013, hasta unos 6.900 millones de dólares.

El crecimiento de la economía peruana, que el año pasado se expandió un 6,3 por ciento, está atrayendo inversiones al país y elevando el nivel de vida de sus pobladores. Por eso el sector minorista quiere atender la demanda de una nueva clase media con mayor capacidad de consumo frente a años anteriores.

El sector minorista ha recibido un impulso adicional del mayor acceso que tiene la población a los créditos de consumo.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA