Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Hamás considera "positiva" la nueva propuesta israelí para un cese al fuego en Gaza

El humo se eleva después de un ataque aéreo israelí contra Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el pasado 30 de mayo.
El humo se eleva después de un ataque aéreo israelí contra Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el pasado 30 de mayo. | Fuente: EFE | Fotógrafo: HAITHAM IMAD

El plan de tres fases propuesto por Israel, según Joe Biden, empezaría con una tregua que incluiría el retiro de las tropas israelíes de las zonas pobladas de Gaza por seis semanas y la liberación de algunos rehenes en manos de Hamás por presos palestinos.

Hamás afirmó este viernes que la nueva propuesta israelí para un cese el fuego en Gaza es "positiva", después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, revelara su contenido y exhortara al movimiento islamista palestino a aceptarlo tras casi ocho meses de guerra.

En un discurso en la Casa Blanca, Biden indicó que la hoja de ruta israelí había sido transmitida a Hamás a través del mediador catarí.

Sus declaraciones se produjeron horas después de que las tropas israelíes penetraran en el centro de Rafah, intensificando su guerra contra el grupo islamista pese a los llamados internacionales para frenar la ofensiva terrestre en esta ciudad del sur de Gaza.

El plan de tres fases propuesto por Israel, según Biden, empezaría con una tregua que incluiría el retiro de las tropas israelíes de las zonas pobladas de Gaza por seis semanas y la liberación de algunos rehenes en manos de Hamás por presos palestinos.

El cese el fuego temporal podrá volverse "permanente" si Hamás "respeta sus compromisos", detalló el mandatario estadounidense. La siguiente fase, precisó, incluiría la liberación de todos los rehenes.

El grupo islamista, que gobierna Gaza desde 2007, valora "de manera positiva" los puntos contados por Biden sobre "un alto el fuego permanente, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza, la reconstrucción y el intercambio de prisioneros", según dijo en un comunicado.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que espera que los últimos gestos "conduzcan a un acuerdo entre las partes para una paz duradera", según informó su portavoz, Stéphane Dujarric.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró sin embargo que la guerra solo terminará con la "eliminación" política y militar de Hamás.

El conflicto se desató el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a 1.189 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

En respuesta, Israel prometió "aniquilar" a Hamás y lanzó una ofensiva aérea y terrestre que dejó hasta el momento 36.284 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio palestino.


"Es hora de que esta guerra termine"

"Es hora de que esta guerra termine, de que comience el día después", subrayó Biden desde la Casa Blanca. "No podemos dejar pasar este momento", añadió. El nuevo esquema propuesto por Israel se da a conocer tras repetidos fracasos para detener los combates.

La presidenta del brazo ejecutivo de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, alabó la estrategia "equilibrada y realista" presentada por Biden y dijo que era una "oportunidad significativa para acabar con la guerra".

El grupo islamista, considerado como organización "terrorista" por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea, insiste en que cualquier alto el fuego debe ser permanente.

Su jefe político, Ismail Haniyeh, reiteró el viernes que las principales demandas de su organización -- como un alto el fuego permanente y la retirada total del ejército israelí del territorio palestino -- "no son negociables".

En varias zonas del sur de la Franja de Gaza, la vida se ha vuelto "apocalíptica" desde el inicio de la ofensiva terrestre israelí contra Rafah a principios de mayo, alertó el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

El ejército israelí anunció el viernes que sus "comandos operan en el centro" de la localidad, donde "destruyeron un depósito de armas" de Hamás.

También informó de la muerte de dos soldados en Gaza, lo que eleva a 292 sus militares muertos.

Antes de que comenzase la operación israelí en Rafah, la ONU estimó que 1,4 millones de personas se refugiaban en la ciudad. Un millón ha huido desde entonces, según la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

Testigos informaron de bombardeos israelíes cerca de Rafah y en Nuseirat, en el centro del territorio palestino.


Crisis humanitaria

El despliegue terrestre en Rafah permitió que Israel tomase el control del denominado Corredor Filadelfia, una franja de 14 kilómetros a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto.

El portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, acusó a Hamás de usar ese corredor para transportar armas hacia Gaza utilizando túneles.

El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, desmintió la existencia de estos túneles y acusó a Israel de buscar justificaciones para su ofensiva en Rafah.

Egipto e Israel se culpan del bloqueo del paso fronterizo de Rafah, crucial para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y cerrado desde que el ejército tomó el control del lado palestino a comienzos de mayo.

La ONU advierte frecuentemente del riesgo de hambruna en el territorio.

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), afirmó que "la ayuda que entra [en Gaza] no llega a la población".

En el frente diplomático, el Parlamento de Eslovenia, país miembro de la UE y la OTAN, votará el martes una moción para reconocer un estado palestino, después de que ya lo hicieran España, Irlanda y Noruega.

Y en Estados Undidos, los líderes de los demócratas y de los republicanos del Congreso invitaron a Netanyahu a pronunciar un discurso dentro de unas semanas ante los legisladores.

El conflicto disparó la violencia en Cisjordania y también en la frontera entre Israel y Líbano, donde bombardeos del Estado hebreo mataron a cuatro personas el viernes, señalaron el movimiento islamista Hezbolá, aliado de Hamás.

AFP

Te recomendamos

Podcast recomendado

El ministro estadounidense de Relaciones Exteriores, Antony Blinken, emprende su sexta visita a las principales capitales del Medio Oriente desde que se produjera el ataque del grupo terrorista palestino Hamás el pasado 7 de octubre.

Las cosas como son | podcast
Estados Unidos y la crisis humanitaria en Gaza

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA