Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Yellen no renuncia a subir tasa clave del banco central de EE.UU.

Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal de EE.UU.
Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal de EE.UU. | Fuente: REUTERS

La presidenta de la Reserva Federal de EE.UU., Janet Yellen reconoció los riesgos globales existentes pero dijo que la economía de la primera potencia económica debería repuntar, por lo que se mantiene la senda gradual de ajuste de su política monetaria.

La presidenta de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Janet Yellen dijo que existen buenas razones para pensar que la primera economía del mundo permanecerá en el camino de un crecimiento moderado, que permitirá al banco central de ese país aplicar ajustes "graduales" de política monetaria.

La mujer en la que todas las miradas de los inversionistas globales se fijan, brindó su diagnóstico de la situación económica de Estados Unidos y la defensa de su política monetaria, durante su comparecencia semestral ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.

"Los ingresos y el patrimonio de las familias se están incrementando, el gasto doméstico "ha continuado avanzando" y la inversión de las empresas fuera del sector petrolero se aceleró en el segundo semestre del año", sostuvo la mujer más poderosa del mundo.

Como jefa del Banco Central de Estados Unidos, la economista tiene una inmensa influencia sobre los mercados financieros mundiales. Una palabra mal interpretada que sale de su boca podría ocasionar que se ganen o pierdan billones de dólares.

Condiciones financieras y dudas sobre China

Asimismo Yellen reconoció que ciertos eventos negativos en la economía global se han agudizado, como el débil crecimiento de importantes sectores manufactureros como el de China y el exceso de suministros en los mercados de materias primas, lo que ha derrumbado los precios del crudo y de los metales.

Yellen subrayó que las dudas sobre la economía china y su tipo de cambio "han exacerbado las preocupaciones sobre las perspectivas económicas globales".

"En este contexto, la amplia percepción de una desaceleración global y la incertidumbre sobre la gravedad de los problemas de China, han endurecido las condiciones financieras para las empresas estadounidenses. Estos acontecimientos, si resultan persistentes, podrían pesar en el panorama de la actividad económica y el mercado laboral de Estados Unidos", aseveró en sus comentarios este miércoles.

Impacto

La Fed celebra su próxima reunión sobre política monetaria en marzo, después de la histórica subida de tipos de interés de diciembre, la primera en casi una década, que dejó los intereses de referencia entre el 0,25 % y el 0,50 %.

Además del alza del tipo de cambio tendrá impactos positivos y negativos para los peruanos, entre ellos:

1. La caída de las materias primas especialmente el oro, incluidas las que exporta el Perú (oro, cobre, plata, hierro, entre otros). Cabe resaltar que el sector minero ha generado en promedio la mitad de las exportaciones totales del país.

2. Una posible recuperación de acciones y caída de bonos (en ambos se invierten los fondos de las cuatro AFP presentes en el país).

3. Las inversiones migrarán de instrumentos de renta variable a instrumentos de renta fija. Como aumentan las tasas de interés de los préstamos, cae la rentabilidad de los mismos y por ende la valorización de las acciones de las empresas, es decir invertir en renta variable se vuelve más riesgoso.

4. El alza del costo de créditos es decir una mala noticia para quienes tengan deudas en dólares, como créditos hipotecarios o vehiculares. También mejores tasas de interés para ahorros en dólares y, por ende, en soles. 

En tanto, un reciente reporte del equipo de Estrategia de Inversiones de Credicorp Capital la Fed ha comenzado su proceso de normalización monetaria subiendo su tasa de cero - 0.25%, al rango 0.25%-0.50%.  

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA