Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Zonas francas generan 70 millones de empleos en el mundo

}Entrada a la zona franca Coyol, en Costa Rica (Coyol Free Zone).

}Entrada a la zona franca Coyol, en Costa Rica (Coyol Free Zone).Fuente: Difusión

RPP Noticias recorrió las principales zonas francas de Costa Rica, tras el anuncio del Gobierno de impulsar este mecanismo en el Perú.

Wilfredo Angulo, enviado especial.

San José (Costa Rica). Las zonas francas generan 70 millones de empleos en el mundo y solo en Costa Rica han creado 125 mil empleos, entre directos e indirectos, informó a RPP Noticias Carlos Wong, director general de la zona franca Coyol, ubicada en ese país centroamericano.

RPP Noticias realizó un recorrido por algunas de las principales zonas francas o Zonas Económicas Especiales (ZEE) de Costa Rica para conocer el impacto que tienen en la economía.

Perú impulsará zonas francas. Es preciso recordar que hace unos días el presidente Pedro Pablo Kuczynski anunció su intención de impulsar las ZEE, y el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, señaló que trabajan en un proyecto de ley para que las zonas francas puedan ser gestionadas por privados, tal como ocurre en países como Costa Rica.

Carlos Wong, director general de zona franca Coyol de Costa Rica.

Carlos Wong, director general de zona franca Coyol de Costa Rica.Fuente: Wilfredo Angulo, RPP Noticias

Impulsa comercio exterior. Según Wong, casi el 50% del total de las exportaciones costarricenses se realizan a través de las zonas francas, que brindan beneficios y exoneraciones tributarias temporales para las empresas que allí se instalen.

Asimismo, el ejecutivo señaló que según datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) de Costa Rica, entidad estatal similar a Promperú, por cada dólar que otorgan en exoneraciones tributarias en las zonas francas, se generan 6.2 dólares en beneficios para el país, derivados del mayor empleo y de los encadenamientos productivos.

Buen mecanismo. “El régimen de zonas francas ha sido muy exitoso prácticamente en todo lugar del mundo, ha sido una plataforma mediante la cual los países pueden no solo atraer inversión extranjera nueva, sino también generar empleo de calidad y generar exportaciones”, indicó el director general de la zona franca Coyol.

Actualmente en Costa Rica existen 384 zonas francas, principalmente orientadas a la exportación de manufactura calificada, productos de tecnología médica, servicios e industria alimentaria.

Zona franca American en Costa Rica (American Free Zone).

Zona franca American en Costa Rica (American Free Zone).Fuente: RPP / Wilfredo Angulo

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA