Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

300 economistas: “Paraísos fiscales contribuyen a agravar la desigualdad”

Francia anunció en abril pasado que volvió a colocar a Panamá en la lista de paraísos fiscales tras las revelaciones de los llamados
Francia anunció en abril pasado que volvió a colocar a Panamá en la lista de paraísos fiscales tras las revelaciones de los llamados "Panama Papers". | Fuente: EFE

A través de una carta, los economistas dicen que la evasión fiscal debilita sobre todo a los países pobres y piden a los líderes mundiales "poner fin a la era de los paraísos fiscales".

Más de 300 economistas de 30 países han remitido una carta a los líderes mundiales advirtiéndoles de que no existe argumento económico que justifique la continuidad de los paraísos fiscales y urgiéndoles a tomar medidas significativas para poner fin a estas maniobras financieras en el marco de la Cumbre Mundial Anticorrupción que se celebrará este jueves en Londres (Reino Unido).

¿Quiénes firman la carta? Entre los economistas que han firmado se incluyen Thomas Piketty, autor del exitoso "El capital en el Siglo XXI", Angus Deaton, actual premio Nobel de Economía, y Nora Lustig, profesora de Economía Latinoamericana de la Universidad Tulane, así como influyentes expertos y asesores políticos como Jeff Sachs, director del Earth Institute de la Universidad de Columbia y asesor del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y Olivier Blanchard, anterior economista jefe del FMI.

Más de 300 economistas señalan que los paraísos fiscales no aportan ningún valor al bienestar o la riqueza global.
Más de 300 economistas señalan que los paraísos fiscales no aportan ningún valor al bienestar o la riqueza global. | Fuente: Benzinga

Distorsionan el funcionamiento de la economía global. El grupo de economistas coincide en que "los paraísos fiscales, que permiten ocultar activos mediante empresas pantalla o trasladar los beneficios de empresas que no operan en su territorio, distorsionan el funcionamiento de la economía global".

"Ocultando actividades ilícitas y posibilitando a personas ricas y grandes multinacionales operar bajo normas diferentes, los paraísos fiscales amenazan el Estado de derecho, un componente esencial para el éxito económico", se lee en la misiva.

Los paraísos fiscales contribuyen a "agravar la desigualdad". Los expertos consideran además que estas jurisdicciones fiscales no aportan ningún valor al bienestar o a la riqueza global, "puesto que carecen de un propósito económico útil", aunque "benefician" a ciertas personas ricas y empresas multinacionales, lo que contribuye a "agravar la desigualdad".

"Tal y como han revelado los papeles de Panamá y otros documentos filtrados, la opacidad que rodea a los paraísos fiscales alimenta la corrupción y socava la capacidad de los países para recaudar los impuestos que les corresponden. Aunque la evasión y elusión fiscal perjudica a todos los países, en proporción, los países pobres –que cada año pierden cerca de 170.000 millones de dólares en ingresos fiscales como consecuencia de estas prácticas– son los más perjudicados", señala el grupo de economista.

Panamá es considerado un paraíso fiscal.
Panamá es considerado un paraíso fiscal. | Fuente: Getty Images
Los expertos refieren que los paraísos fiscales
Los expertos refieren que los paraísos fiscales "benefician a ciertas personas ricas y empresas multinacionales". | Fuente: GETTY

"Poner fin a los paraísos fiscales no será una tarea fácil". Para solventar esta situación, los economistas hacen un llamamiento a los gobiernos para que acuerden nuevas normativas internacionales que obliguen a las empresas a publicar informes "de acceso público" sobre sus actividades en cada uno de los países en los que operan, y garantizar que todos los territorios creen registros públicos de los propietarios efectivos de todas las empresas y fondos.

"Poner fin a los paraísos fiscales no será una tarea fácil, puesto que existen poderosos intereses que se benefician de la actual statu quo", admiten en la carta.

Thomas Piketty, autor de
Thomas Piketty, autor de "El capital en el Siglo XXI", es uno de los firmantes de la carta. | Fuente: EFE


Tags

Lo último en Internacional

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA