Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Panamá Papers: autor de filtración de documentos reveló sus motivos

Tras la difusión de los Panamá papers se conocieron los nombres de varías personalidades del mundo con activos en paraísos fiscales.
Tras la difusión de los Panamá papers se conocieron los nombres de varías personalidades del mundo con activos en paraísos fiscales. | Fuente: Benzinga

Con el seudónimo de John Doe, el informante, publicó un comunicado en el diario alemán que recibió en los documentos filtrados hace más de un año.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El informante anónimo que filtró los documentos de la firma panameña Mossack Fonseca que revelaron los nombres de miles de personas y empresas con activos en paraísos fiscales, reveló los motivos que lo llevaron a entregar la información que devino en el escándalo mundial conocido como los 'Panamá Papers'.

A través de un pronunciamiento publicado este viernes en el diario alemán 'Süddeutsche Zeitung', el primer medio en obtener los documentos y que luego compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), afirmó que decidió exponer a Mossack Fonseca porque "sus fundadores, empleados y clientes deben responder por su participación en estos crímenes, sólo algunos de los cuales han salido a la luz hasta el momento".

Usando el seudónimo de John Doe el informante señaló que la firma panameña "utilizó su influencia para escribir y doblar leyes en todo el mundo y así favorecer los intereses de los criminales durante décadas".

Edificio de las oficinas de Mossack Fonseca en la ciudad de Panamá
Edificio de las oficinas de Mossack Fonseca en la ciudad de Panamá | Fuente: AFP

"Las empresas offshore están a menudo asociadas al delito de la evasión de impuestos. Pero los Panamá Papers muestran, sin sombra de duda, que aunque las compañías offshore no son ilegales por definición, son utilizadas para llevar a cabo una amplia gama de delitos graves", explica el informante.

En su nota, titulada "La revolución será digitalizada", adelanta que habrá más filtraciones y añade que "se necesitarán años, posiblemente décadas, para que la totalidad de los actos sórdidos de la empresa sean conocidos".

Los periodista Bastian Obermayer y Frederik Obermaier del diario 'Süddeutsche Zeitung' fueron los primeros en recibir la filtración de documentos
Los periodista Bastian Obermayer y Frederik Obermaier del diario 'Süddeutsche Zeitung' fueron los primeros en recibir la filtración de documentos | Fuente: AFP | Fotógrafo: Christof Stache

John Doe aseguró que no trabaja ni ha trabajado para ningún gobierno o agencia de inteligencia, "ni directamente ni contratado" y asegura que filtro los documentos "sin ningún fin político específico".

También expresó su voluntad de colaborar con las autoridades, pero bajo ciertas condiciones de inmunidad.

"Mientras los gobiernos no establezcan protecciones legales para los informantes, sus agencias tendrán que depender de sus propios recursos o de la cobertura mediática de las filtraciones", manifestó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA