El director del Centro de Investigación de Economía y Negocios de Adex, Edgar Vásquez, dijo advirtió que las medidas arancelarias de EE. UU. han generado un "pánico" en los mercados financieros.
Edgar Vásquez, director del Centro de Investigación de Economía y Negocios de Adex, advirtió que la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump se “está atizando más”, principalmente debido a la incertidumbre generada y a las represalias adoptadas por China.
En el programa Las cosas como son, de RPP TV, el economista señaló que cada vez más empresas norteamericanas han empezado a paralizar sus compras internacionales, afectando también al Perú.
Esta desaceleración del comercio ya se está “reflejando”, dijo, en el incremento de precios en los canales de distribución en Estados Unidos, perjudicando a los consumidores.
Vásquez Vela explicó que, en el caso peruano, sectores como el textil, la agroindustria, la joyería y la metalmecánica se están viendo perjudicados por la interrupción de pedidos.
“Más del 90 % de los productos que exportábamos a Estados Unidos ahora están afectados con un arancel adicional del 10 %”, indicó.
¿Se distancian de Trump?
El especialista también advirtió que las medidas arancelarias de EE. UU. han generado un “pánico” en los mercados financieros, provocando caídas en las bolsas de valores a nivel mundial. A su juicio, esta política comercial unilateral de la primera potencia del orbe pone en duda “su capacidad de seguir liderando la economía global”.
“Los principales empresarios que apoyaban a Trump han visto pérdidas cuantiosas. La propia población se está dando cuenta que esta circunstancia es negativa y que ha empezado a caer el valor de sus ahorros en el sistema financiero a través de sus bonos, pensiones, acciones”, mencionó.
Edgar Vásquez afirmó que esta tormenta ha generado que algunos miembros del Partido Republicano hayan “empezado a desmarcarse del presidente Trump”.
“Él está observando que puede estar perdiendo aliados en su propio entorno y votantes. Es evidente que los efectos que estaba teniendo [los aranceles] en sus socios estaba ocasionado la posibilidad de que termine aislado. Esto, en parte, explica por qué ha retrocedido y suspendido esta medida (en referencia a la pausa de 90 días para la aplicación de los aranceles más elevados para decenas de países)”, concluyó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia