Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

América Latina mantiene el liderazgo mundial en desigualdad de ingresos, según reporte de la CAF

El Banco de Desarrollo de América Latina señaló que la la falta de oportunidades para grandes grupos de la población sigue siendo un obstáculo para que el progreso y el ascenso social.
El Banco de Desarrollo de América Latina señaló que la la falta de oportunidades para grandes grupos de la población sigue siendo un obstáculo para que el progreso y el ascenso social. | Fuente: Andina

El reporte el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) muestra que el 30 % de los jóvenes latinoamericanos comparten el mismo puesto ocupacional que sus padres. En el caso de Perú, este porcentaje de estancamiento profesional asciende al 35 %, uno de los mayores del mundo.

Latinoamérica se mantiene, al igual que en las tres décadas pasadas, como la región del planeta con mayor desigualdad de ingresos, de acuerdo con el informe que presentó el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en Lima.

"La falta de acceso a la formación de capital humano, empleos de calidad y la inclusión financiera son factores clave que perpetúan la desigualdad entre generaciones en América Latina y el Caribe", apuntó el CAF en un comunicado en el que destacó el "origen familiar" como un elemento fundamental para las opciones de progreso de una persona.

El reporte 'Desigualdades heredadas: El rol de las habilidades, el empleo y la riqueza en las oportunidades de las nuevas generaciones' demuestra que el 30 % de los jóvenes latinoamericanos comparten el mismo puesto ocupacional que sus padres.

"Las brechas se profundizan"

En el caso de Perú, este porcentaje de estancamiento profesional asciende al 35 %, uno de los mayores del mundo, según la economista de CAF, Dolores de la Mata.

"En conjunto, la alta persistencia educativa y de ocupaciones conducen a una muy fuerte asociación en los ingresos de padres e hijos", destacó en el comunicado.

El informe explica que las personas que, por culpa de las diferencias sociales y la poca educación recibida en sus primeros años de vida, tienen menos habilidades laborales sufren un empeoramiento de sus condiciones.

"Las brechas se profundizan y se evidencian en menores salarios y otros resultados laborales", sostuvo el estudio que concluye que las oportunidades laborales no son las mismas ni para personas con el mismo nivel educativo, pero provenientes de diferentes contextos socioeconómicos y familiares.

Por su parte, la gerente de Conocimiento de CAF, Verónica Frisancho, saludó que las brechas de género en movilidad educativa se han revertido en el tiempo y ahora están en favor de las mujeres, especialmente en educación universitaria.

Frisancho indicó que estos cambios son necesarios para una mayor movilidad social, pero lamentó que no sean suficientes para alterar las posibilidades de progreso laboral entre hombres y mujeres en América Latina.

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA