Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Estas son las medidas del Gobierno argentino para mitigar la devaluación y la elevada inflación

Clientes compran carne en una carnicería en Buenos Aires (Argentina). Precios sin marcar, alimentos que suben de un día para otro, salarios que no permiten llegar a fin de mes.
Clientes compran carne en una carnicería en Buenos Aires (Argentina). Precios sin marcar, alimentos que suben de un día para otro, salarios que no permiten llegar a fin de mes. | Fuente: AFP

Las medidas se lanzan en medio de la campaña electoral y luego de los resultados de las primarias en las que el ultraliberal Javier Milei resultó el más votado (30 %) seguido por la oposición de derecha Juntos por el Cambio (28,3 %), que encabeza Patricia Bullrich, y la del oficialista Unión por la Patria (27,3 %), que consagró a Sergio Massa como candidato presidencial.

El Gobierno argentino lanzó medidas para tratar de fortalecer el consumo, morigerar el impacto de la devaluación del peso frente al dólar y afrontar una inflación mayor al 100 % interanual, anunció este domingo el ministro de Economía, Sergio Massa.

Las medidas comprenden ayudas impositivas, créditos blandos y el pago de bonos extraordinarios a trabajadores y jubilados, entre otras acciones, en el marco del "Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y el Salario".

"El objetivo central es que cada uno de los sectores de la economía tenga de alguna manera el apoyo del Estado", dijo a través de Instagram Massa, candidato presidencial por el oficialista Unión por la Patria para las elecciones del 22 de octubre.

"Argentina tiene un préstamo con el Fondo (Monetario Internacional) desde el 2018 que obligó en los últimos días a una devaluación de nuestra moneda y además una sequía, la peor de nuestra historia, que lastimó nuestras reservas y nuestras cuentas, pero que además golpeó la economía de muchas familias", señaló.

Argentina obtuvo en 2018, bajo el mandato del expresidente liberal Mauricio Macri, un préstamo del FMI por 57.000 millones de dólares, renegociado en 2021 por el actual Ejecutivo como un convenio por 44.000 millones de dólares.

Bonos y créditos

Entre los anuncios se instrumentará un fondo para prefinanciar exportaciones por 770 millones de dólares con aportes del Banco Nación y del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

También anunció la eliminación de impuestos a la exportación de productos agrícolas con valor agregado industrial, como vino, arroz y tabaco, y la entrega de fertilizantes.

El Gobierno estimó las pérdidas globales de este año a causa de la sequía en 20.000 millones de dólares, casi el 3% del Producto Interno Bruto.

Por otro, lado Massa anunció líneas de créditos a tasas subsidiadas para trabajadores y bonos de refuerzo para jubilaciones y para quienes reciben ayudas alimentarias.

La batería de medidas se produce tras una devaluación del peso de cerca del 20% que realizó el Banco Central el 14 de agosto y la suba en 21 puntos porcentuales de la tasa de referencia, a 118% anual.

Esas medidas dispararon una aceleración en la subida de precios. La inflación ya supera el 100% interanual, de las más altas del mundo.

En julio se registró una subida mensual de los precios del 6,3%, una cifra que alcanzará los dos dígitos en agosto, según analistas.

Las medidas se lanzan en medio de la campaña electoral y luego de los resultados de las primarias en las que el ultraliberal Javier Milei resultó el más votado (30%) seguido por la oposición de derecha Juntos por el Cambio (28,3%), que encabeza Patricia Bullrich, y la del oficialista Unión por la Patria (27,3%), que consagró a Massa como candidato presidencial.

(Con información de AFP)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Internacional

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA