Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

La Fed resiste y no baja las tasas de interés pese a insistencia de Trump: ¿de qué manera impacta a la economía peruana?

| Fuente: Efe

El presidente de la Fed, Jerome Powell, defendió la decisión de mantener las tasas sin cambios y advirtió que un recorte apresurado podría frustrar el combate a la inflación, mientras que hacerlo tarde pondría en riesgo el mercado laboral.

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decidió este miércoles mantener las tasas de interés en el rango de 4,25 % a 4,5 %, resistiendo la presión del presidente Donald Trump para reducirlas. La votación estuvo marcada por un hecho inusual: dos gobernadores se pronunciaron en contra y pidieron un recorte de un cuarto de punto, algo que no ocurría desde hace 30 años.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, defendió la decisión al señalar que la inflación sigue por encima del objetivo del 2 %.

“Si recortamos los tipos demasiado pronto, quizá no hayamos logrado acabar con la inflación. La historia está llena de ejemplos de que, si se recortan demasiado tarde, quizá se esté dañando innecesariamente el mercado laboral. Así que estamos buscando el momento adecuado”, afirmó el presidente de la Fed, Jerome Powell, en conferencia de prensa.

La inflación en junio se ubicó en 2,7 % interanual, mientras que la inflación subyacente fue de 2,9 %, cifras que reflejan el impacto inicial de los nuevos aranceles impuestos por el Gobierno. Powell advirtió que estos efectos “aún están por verse” y que el organismo mantendrá una postura “modestamente restrictiva” mientras analiza los datos.

El mercado laboral se mantiene sólido con una tasa de desempleo de 4,1 % y la economía creció 0,7 % intertrimestral en el segundo trimestre, según el Buró de Análisis Económico (BEA).

¿Qué impacto tendría en la economía peruana?

El profesor y economista Jorge González Izquierdo explicó que la decisión de la Reserva Federal tendrá al menos cuatro efectos sobre la economía peruana.

"En primer lugar, condicionará la decisión del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) respecto a mantener su tasa de interés de referencia en 4,50 % o reiniciar el proceso de reducción. En los últimos meses el BCRP ha seguido, de alguna manera, los lineamientos de la Fed”, señaló.

Además, mencionó que otro de los impactos está vinculado al precio del cobre, que según González Izquierdo, cayó entre 17 % y 20 % en un solo día": "Esto afectará el valor de las exportaciones, las finanzas públicas y, en general, introducirá un golpe negativo a la economía".

En tercer lugar, González Izquierdo advirtió que la decisión de la Fed provocó una fuerte caída en las bolsas de valores de Estados Unidos, lo que podría replicarse en el comportamiento de los activos financieros en el Perú.

Finalmente, la medida está teniendo un efecto sobre las tasas de interés de largo plazo en EE.UU., reduciéndolas ligeramente, lo que también impactará en el sistema financiero peruano.

Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA