Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Tribunal argentino suspendió reforma laboral de megadecreto de Gobierno de Javier Milei

La reforma propuesta por Milei incluye cambios en los juicios laborales, la extensión de los periodos de prueba en las empresas y la reducción de las licencias por embarazo, entre otras medidas.
La reforma propuesta por Milei incluye cambios en los juicios laborales, la extensión de los periodos de prueba en las empresas y la reducción de las licencias por embarazo, entre otras medidas. | Fuente: EFE

La justicia anuló la aplicabilidad del capítulo IV del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que, entre otras cosas, extiende el período de prueba de los trabajadores de tres a ocho meses, reduce el monto para calcular la compensación de las indemnizaciones, reduce las licencias por embarazo, maternidad y paternidad y limita hasta casi anular el derecho a huelga.

La Justicia argentina suspendió este miércoles la reforma laboral del megadecreto de necesidad y urgencia (DNU) presentado por el presidente Javier Milei, que entró en vigencia el viernes pasado y que modifica o deroga más de 300 normas.

El fallo, dictado por los tres jueces de la Cámara de Apelaciones del Trabajo de Argentina, tiene lugar luego de que la Confederación General del Trabajo, la principal central obrera del país, presentara un amparo contra el decreto la semana pasada.

La justicia anuló la aplicabilidad del capítulo IV del DNU que, entre otras cosas, extiende el período de prueba de los trabajadores de tres a ocho meses, reduce el monto para calcular la compensación de las indemnizaciones, reduce las licencias por embarazo, maternidad y paternidad y limita hasta casi anular el derecho a huelga u otras medidas de fuerza.

En su decisión, uno de los jueces, Alejandro Sudera, cuestionó la "necesidad" y la "urgencia" del decreto de Javier Milei.

"No se evidenciaría objetivamente la 'necesidad' de adoptar tan numerosas medidas" y "lo cierto y jurídicamente relevante es que no se avizorarían (...) razones de 'urgencia' para eludir la debida intervención del Poder Legislativo en lo que hace a la legislación de fondo", argumentó. 

Además, detalló que varias de las normas que el Ejecutivo pretende modificar sin intervención de los legisladores "tienen naturaleza represiva o sancionatoria al punto que se las ha incluido como integrativas del derecho penal laboral", en relación a las limitaciones de huelga y la anulación de multas a empleadores que tengan trabajadores sin registrar debidamente.

El Gobierno apelará esta decisión, dijo a la AFP el procurador general del Tesoro, Rodolfo Barra, poco después de conocida la decisión judicial.

Medida provisoria

La suspensión es una medida provisoria hasta que se discuta la validez del DNU en el Congreso.

Presentado en un contexto de grave crisis económica en Argentina con una inflación anual que supera el 160% y una pobreza del 40%, el mega decreto de Javier Milei también abre las puertas a la privatización de empresas públicas y deroga leyes de protección a los consumidores contra aumentos abusivos de precios.

"El objetivo es comenzar el camino de reconstrucción del país, devolver la libertad y autonomía a los individuos y empezar a desarmar la enorme cantidad de regulaciones que han detenido, entorpecido e impedido el crecimiento económico en nuestro país", esgrimió el presidente el 20 de diciembre al dar a conocer el DNU.

En total suman 10 las denuncias realizadas en la justicia a raíz del megadecreto del ejecutivo. Una de ellas acusa a Javier Milei penalmente por "abuso de autoridad" y por "traición a la patria".

(AFP)

Gobierno apelará el fallo

El Gobierno de Milei apelará el fallo judicial. La presentación está siendo elaborada por la Procuraduría del Tesoro – a cargo de Rodolfo Barra – y será presentada en las próximas horas.

Medios argentinos informan que los abogados del Estado argentino buscarán que la causa siga su trámite en el fuero Contencioso Administrativo Federal.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Internacional

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA