Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Bolsa de Brasil suspendió operaciones por desplome tras escándalo político

Las operaciones podrían ser suspendidas nuevamente si índice cae más de 15%.
Las operaciones podrían ser suspendidas nuevamente si índice cae más de 15%. | Fuente: LaRepublicaEC.

Operaciones cayeron más de 10% en el inicio de la jornada del jueves. Negociaciones fueron retomadas luego de media hora, pero el índice mantiene caída de al menos 7%

La Bolsa de Sao Paulo, Bovespa, suspendió sus operaciones esta mañana, tras sufrir una fuerte caída de más de 10%  en el inicio de la sesión, como consecuencia de la denuncia contra el presidente Michel Temer.

Las operaciones fueron suspendidas a menos de media hora de haber abierto el mercado, luego de que el índice Bovespa se hundiera 10.47%, cuando por lo general las variaciones oscilan entre 0.5% y 2%.

¿Por qué cayó? De acuerdo con información de Reuters, la caída se habría producido tras el escándalo político que remeció Brasil en la víspera. Michel Temer, presidente de Brasil, aprobó un intento para pagar por el silencio de un potencial testigo en la investigación del mayor escándalo de corrupción en el país, según el testimonio judicial de un poderoso empresario local, informó el miércoles el diario O Globo.

En las primeras operaciones del día, los papeles de Petrobras se hundían un 20%, los de Bradesco un 17.6%, los de Itaú Unibanco 19%, los de Vale 10.4% y los de Banco do Brasil 24.6%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA