Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Christine Lagarde: El crecimiento mundial en 2016 será "decepcionante”

Christine Lagarde
Christine Lagarde | Fuente: EFE

La directora gerente del FMI dijo que el crecimiento global se frena por “la débil productividad, el envejecimiento de la población y los efectos de la crisis financiera mundial”.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió que el crecimiento económico mundial será "decepcionante y desigual" en 2016.

La exministra de Finanzas de Francia atribuyó el mal panorama global a la subida de las tasas de interés en Estados Unidos, la ralentización china, la persistente fragilidad del sistema financiero en muchos países y los problemas de los países productores de crudo frente a la caída de los precios.

"Y las perspectivas a medio plazo se ensombrecieron también, porque la débil productividad, el envejecimiento de la población y los efectos de la crisis financiera mundial frenan el crecimiento", señaló en entrevista concedida al diario económico Handelsblatt.

La jefa del FMI expresó además que le preocupa la capacidad de varios países de absorber impactos económicos. "La mayoría de las economías altamente desarrolladasm excepto EE.UU. y posiblemente Gran Bretaña, seguirán necesitando política monetaria expansiva, pero todos los países en esta categoría deberían considerar efectos de propagación a la hora de tomar decisiones", sostuvo.

Christine Lagarde añadió que el alza de las tasas de interés en la primera economía mundial y la fortaleza del dólar podrían llevar a empresas a incumplir en sus pagos y que eso podría entonces "infectar a bancos y estados.

 

 

Tags

Lo último en Internacional

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA