Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Estragos económicos del coronavirus: El petróleo sigue cayendo y perdió más de 20% en menos de un mes

Un complejo petrolero en California
Un complejo petrolero en California | Fuente: AFP

Los precios están castigados desde hace semanas por el coronavirus. Los inversores temen que la epidemia en China tenga nefastas consecuencias para la economía del gigante asiático, uno de los mayores consumidores de crudo a escala mundial.

El petróleo continuó el lunes con su racha en baja lastrado por el coronavirus de China y en menos de un mes ha perdido más de 20%.

En el mercado de Londres el barril de Brent para entrega en abril, en su primer día de utilización como contrato de referencia, cerró a 54,45 dólares tras caer 3,83% respecto al viernes.

En Nueva York el barril de WTI en los contratos para marzo, bajó 2,81% y terminó a 50,41 dólares.

Desde el 6 de enero ambos tipos de crudo han perdido más de 20% en un mercado deprimido.

Los precios están castigados desde hace semanas por el coronavirus que se propaga desde China. Los inversores temen que la epidemia tenga nefastas consecuencias para la economía de China, primer importador y segundo consumidor mundial de crudo.

En reacción a la propagación del virus, la Opep y Rusia sostendrán una reunión técnica de dos días desde el martes para analizar la caída de precios.

Analistas especulan con en esa reunión podría considerarse una reducción suplementaria de la demanda en el orden de entre 500.000 y un millón de barriles por día.

La eventual recomendación de los técnicos será considerada en la reunión ministerial de la Opep prevista para comienzos de marzo.

AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA