Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Coronavirus: ¡Colapso histórico! El precio del petróleo en EE.UU. cae bajo US$ 0

La demanda física de crudo ha desaparecido.
La demanda física de crudo ha desaparecido. | Fuente: AFP

El derrumbe del precio del crudo se debe al escaso espacio para almacenamiento en Estados Unidos y la débil demanda.

El derrumbe del petróleo llegó este lunes a niveles históricos: los inversores y especuladores pagan para encontrar compradores en momentos en que las capacidades de almacenamiento llegan a su límite en Estados Unidos.

Así, en un mercado saturado, los tenedores de contratos para mayo -que expiran el martes al cierre- deben encontrar compradores para el petróleo físico lo antes que puedan. Pero como las reservas están casi al límite en Estados Unidos, deben erosionar los precios para colocarlos.

El barril de crudo WTI que se intercambiaba a 60 dólares por unidad a inicios de año y a 18,27 dólares el viernes por la tarde, se hundió por completo este lunes. Y más: terminó la jornada en -37,63 dólares.

Esto significa que muchos pagan para deshacerse de este crudo, muy caro de almacenar. "Y pagaron caro", constató Louise Dickson, especialista del mercado petrolero para Rystad Energy.

El petróleo nunca había caído por debajo de 10 dólares desde la creación de estos contratos a futuro en 1983. La situación podría mejorar en los próximos días, según algunos analistas.

"Es un poco engañoso focalizarse en el contrato de mayo", explicó Matt Smith, experto de ClipperData. "Hay mucho más movimiento sobre los barriles para entrega en junio", señaló sobre el contrato que, aún en caída, mantiene los precios por encima de los 20 dólares.

El barril de Brent del mar del Norte, referencia europea y cotizado en Londres, se vio menos afectado, con una caída de 9% a 25,57 dólares al cierre de este lunes.

Las restricciones de movilidad para combatir el coronavirus en buena parte del mundo y la parálisis económica hundieron el consumo de carburante. Y los inversores esperan que la situación empeore.

Además, la oferta de crudo es abundante luego de una guerra de precios entre Arabia Saudita, líder de la OPEP, y Rusia, que no alcanzaron un acuerdo de reducción de producción a inicios de marzo.

El diferendo terminó a inicios de abril al acordar una reducción de 10 millones de barriles diarios para tratar de sostener los precios en mercados afectados por el coronavirus.

Demanda débil

Pero los precios siguieron su descenso a los infiernos cuando se hizo claro que ese recorte -que además supone un incremento progresivo de producción- no bastaría para compensar la caída de la demanda.

En este contexto de mercado "extremadamente desequilibrado" entre una oferta superabundante y una demanda en caída, los inversores "se precipitan para deshacerse" de sus compras de petróleo, observó Craig Erlam, de Oanda.

Estados Unidos "tiene los problemas más importantes de almacenamiento", destacó Jasper Lawler, de London Capital Group.

"La demanda es tanto más baja que la oferta que las reservas podrían haber alcanzado 70% a 80% de su capacidad", estimó.
Sukrit Vijayakar, analista de Trifecta Consultants, destaca que las refinerías estadounidenses no logran transformar el crudo suficientemente rápido, lo que explica que haya menos compradores y reservas que se llenan.

"El mundo está usando cada vez menos y menos petróleo, y los productores ven cómo ello se refleja en los precios", afirma el analista Bjornar Tonhaugen, de Rystad Energy.

"Aunque la OPEP ha aceptado una reducción sin precedentes de la producción, el mercado está inundado de petróleo", señaló el banco ANZ en una nota.

(AFP)

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA