Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
ICE y CBP en EE.UU.: Cómo identificar sus vehículos y qué hacer si te detienen
EP 151 • 01:23
Reflexiones del evangelio
Domingo 2 de enero | (Presentación del Señor) - "Cuando llegó el tiempo de la purificación... los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor"
EP 868 • 12:08
Entrevistas ADN
Milei tiene alto respaldo porque logro reducir inflación, afirma senador oficialista argentino
EP 1785 • 17:03

Donald Trump impone aranceles del 25 % para bienes de Canadá y México y 10 % para China

El presidente estadounidense, Donald Trump, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington.
El presidente estadounidense, Donald Trump, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington. | Fuente: EFE

Los aranceles a México y Canadá suponen un torpedo en la línea de flotación del tratado de libre comercio entre los tres países norteamericanos existente desde hace 30 años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado las órdenes ejecutivas por las que entran en vigor de inmediato los prometidos aranceles del 25 % para los bienes de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá solo un 10 %) y del 10 % para los de China.

Trump firmó desde su residencia particular de Mar-a-Lago en Florida tres órdenes ejecutivas separadas en la tarde del sábado, haciendo así realidad una promesa anunciada repetidamente y que puede desatar una guerra comercial.

Los aranceles a México y Canadá -países a los que acusa de no controlar su frontera en sus flujos migratotrios ni en los de drogas como el fentanilo, además de aprovecharse de un superávit comercial con EE.UU.- suponen un torpedo en la línea de flotación del tratado de libre comercio entre los tres países norteamericanos existente desde hace 30 años.

¿Por qué EE. UU. grava los productos?

La Casa Blanca publicó al poco de divulgarse la firma que los aranceles sobre Canadá estarán en vigor "hasta que Canadá coopere con EE.UU. contra los narcotraficantes y en la seguridad fronteriza", y el mismo argumento lo repitió con México, pero fue más lejos en sus acusaciones.

"Los carteles mexicanos son los líderes mundiales del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas. Estos carteles tiene una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos", dijo.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró hoy en horas previas que la imposición de aranceles no le preocupa porque "la economía de México está muy fuerte, muy sólida", pese a que las exportaciones de su país a EE.UU. supusieron en 2023 casi el 30 % del PIB mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Sheinbaum aseguró además que dispone de "un plan a, un plan b y un plan c" para cuando se concreten los aranceles, sin aludir esta vez a aranceles de represalia. Trump ya ha advertido de que en caso de represalias, elevará los porcentales de los aranceles.

En cuanto a Canadá, se prevé que el primer ministro Justin Trudeau anuncie en una rueda de prensa este sábado, a las 18:00 hora local (las 23:00 GMT), la respuesta canadiense.

El viernes, el líder canadiense advirtió que el país tiene lista "una respuesta inmediata, determinada, con fuerza pero razonable" a los gravámenes estadounidenses.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Internacional

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA