Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

El desempleo en Latinoamérica superará el 7 % en 2016, según Cepal y OIT

Sin embargo, CEPAL y OIT recalcan que el deterioro de los indicadores de empleo y desempleo no es un fenómeno generalizado en la región.
Sin embargo, CEPAL y OIT recalcan que el deterioro de los indicadores de empleo y desempleo no es un fenómeno generalizado en la región. | Fuente: Andina

El aumento del desempleo en la región se debe al delicado contexto económico debido principalmente a las crisis en Brasil y Venezuela, y al debilitamiento de algunos indicadores laborales.

El desempleo en América Latina y el Caribe aumentará este 2016 y se situará por encima del 7 % debido al deterioro de la situación económica en la región, según proyectaron la Cepal y la OIT en un informe difundido en Santiago.

"El proceso de continua mejora de los indicadores laborales que benefició a la región durante gran parte de los últimos 15 años se frenó en un contexto macroeconómico global más desfavorable", señalaron la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, y el director regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), José Manuel Salazar, en el prólogo del documento.

El informe realiza un balance del desempeño de los mercados laborales de América Latina y el Caribe en 2015, año en el que como resultado de la leve recesión económica la tasa de desempleo registró su primera alza desde 2009, y alcanzó el 6,5 %, medio punto más que en 2014.

En 2015, solo en siete de 19 países de América Latina y el Caribe la tasa de desempleo aumentó.
En 2015, solo en siete de 19 países de América Latina y el Caribe la tasa de desempleo aumentó. | Fuente: EFE/Referencial

El deterioro del mercado laboral. Según las proyecciones de la Cepal y la OIT, el mercado laboral de la región seguirá deteriorándose este año y la tasa de desempleo subirá más de medio punto, por lo que superará el 7 %.

Esto se debe al delicado contexto económico, con una recesión prevista del 0,6 % del Producto Interno Bruto (PIB), debido principalmente a las crisis en Brasil y Venezuela, y al debilitamiento de algunos indicadores laborales.

Los efectos del alza del desempleo. Según el informe, el alza del desempleo el año pasado en América Latina y el Caribe estuvo acompañado de un deterioro de la calidad de los trabajos, con una expansión del empleo por cuenta propia en detrimento del asalariado.

La debilidad de la generación de empleo se tradujo en la tercera caída anual consecutiva de la tasa de ocupación, que impactó en la percepción de ingresos en los hogares y, a la vez, jugó un papel importante en el aumento de la pobreza al 29,2 % previsto por la Cepal para la región en 2015.

Los responsables del informe advierten que, sin embargo, el deterioro de los indicadores de empleo y desempleo no es un fenómeno generalizado en la región.

En 2015, solo en siete de 19 países de América Latina y el Caribe la tasa de desempleo aumentó, mientras que en nueve cayó y en otros tres se mantuvo prácticamente estable.

Con información de EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA