La solicitud para el octavo retiro de AFP es gratuita y 100% digital por medio de los sitios oficiales de cada administradora. Conoce a continuación los links.
La solicitud para el octavo retiro de fondos del sistema de pensiones administrado por las Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) se encuentra habilitado desde el pasado martes 21 de octubre de 2025, según la Asociación de AFP. Revisa el listado de links oficiales para presentar tu solicitud según tu administradora de fondos.
► Retiro AFP 2025: calcula cuándo inscribirte y cuánto te toca cobrar
¿Cuánto dinero se puede disponer en el retiro AFP 2025?
Podrás solicitar el retiro de hasta 4 UIT, lo que equivale a aproximadamente S/ 21 400, partiendo de que una UIT para 2025 asciende a S/ 5 350.
El desembolso se hará en hasta cuatro armadas mensuales, de 1 UIT (S/ 5 350) cada una, luego de 30 días de haber ingresado la solicitud y cada 30 días sucesivos hasta completar el monto solicitado.
¿Dónde hago la solicitud? Estos son los links oficiales del retiro AFP 2025
La solicitud es gratuita y 100 % digital, mediante los portales oficiales de cada AFP. Evita enlaces no verificados para prevenir intentos de fraude.
Enlaces oficiales de las AFP:
AFP Habitat – https://retiro.afphabitat.com.pe
AFP Integra – https://agenciadigital.afpintegra.pe/
Prima AFP – https://retiro.prima.com.pe/login
Profuturo AFP – https://enlinea.profuturo.com.pe/agenciavirtual/#/Login/matriz/139
Si no recuerdas a qué AFP estás afiliado, puedes consultarlo en el portal de la SBS mediante la “Constancia de Afiliación AFP”.
¿Cuándo puedo presentar mi solicitud del retiro AFP 2025 según mi DNI?
El cronograma está distribuido según el último dígito o letra de tu DNI, y se habilita en fechas específicas.
- Si tu DNI acaba en letra: podrás presentar tu solicitud de retiro el 21 de octubre y el 19 de noviembre.
- Si tu DNI acaba en 0: podrás presentar tu solicitud de retiro el 22 y 23 de octubre, y el 20 de noviembre.
- Si tu DNI acaba en 1: podrás presentar tu solicitud de retiro el 24 y 27 de octubre, y el 21 de noviembre.
- Si tu DNI acaba en 2: podrás presentar tu solicitud de retiro el 28 de y 29 de octubre, y el 24 de noviembre.
- Si tu DNI acaba en 3: podrás presentar tu solicitud de retiro el 30 y 31 de octubre, y el 25 de noviembre.
- Si tu DNI acaba en 4: podrás presentar tu solicitud de retiro el 3, 4 y 26 de noviembre.
- Si tu DNI acaba en 5: podrás presentar tu solicitud de retiro el 5, 6 y 27 de noviembre.
- Si tu DNI acaba en 6: podrás presentar tu solicitud de retiro el 7,10 y 28 de noviembre.
- Si tu DNI acaba en 7: podrás presentar tu solicitud de retiro el 11 y 12 de noviembre, y el 1 de diciembre.
- Si tu DNI acaba en 8: podrás presentar tu solicitud de retiro el 13 y 14 de noviembre y el 2 de diciembre.
- Si tu DNI acaba en 9: podrás presentar tu solicitud de retiro el 17 y 18 de noviembre, y el 3 de diciembre.
- Periodo libre: del 4 de diciembre al 18 de enero.
¿Qué detalles debo tener en cuenta?
Una vez presentada la solicitud, si deseas desistir del retiro puedes hacerlo una sola vez, hasta 10 días calendario antes de la fecha programada de desembolso.
El monto a retirar depende de cuánto tengas acumulado en tu Cuenta Individual de Capitalización (CIC).
Ten especial cuidado con enlaces sospechosos o llamados por redes sociales: solo usa los portales oficiales de cada AFP y de la SBS.