Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Janet Yellen advierte que EE.UU. podría caer en un impago de la deuda el 1 de junio

Janet Yellen, economista y secretaria del Tesoro de Estados Unidos.
Janet Yellen, economista y secretaria del Tesoro de Estados Unidos. | Fuente: AFP

En una carta al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, estimó que el Ejecutivo dejará de poder cumplir sus obligaciones gubernamentales "a principios de junio, potencialmente el 1 de junio, si el Congreso no eleva o suspende el límite de deuda antes de entonces".

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, avisó este lunes de que el país podría incurrir en un impago de la deuda nacional el 1 de junio y urgió al Congreso a aprobar lo antes posible una suspensión del techo de endeudamiento.

En una carta al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, la secretaria estimó que el Ejecutivo dejará de poder cumplir sus obligaciones gubernamentales "a principios de junio, potencialmente el 1 de junio, si el Congreso no eleva o suspende el límite de deuda antes de entonces".

Janet Yellen recalcó que, ante esas previsiones, es "imperativo" que el Congreso actúe lo antes posible para garantizar a largo plazo la certeza de que el Gobierno podrá seguir contando con fondos para afrontar los pagos.

La representante del Tesoro envió una carta idéntica, entre otros, al líder de los demócratas en la Cámara Baja, Hakeem Jeffries; al líder del Senado, el también demócrata Chuck Schumer, y al conservador Mitch McConnell, principal figura de la oposición republicana en esa cámara.

"No tenemos el lujo de esperar al 1 de junio para juntarnos, aprobar un proyecto de ley limpio para impedir el impago y evitar las catastróficas consecuencias para nuestra economía y millones de familias estadounidenses", apuntaron Schumer y Jeffries en un comunicado conjunto.

Techo de deuda

Ha llegado el momento, añadieron, de "dejar atrás intereses partidistas y hacer lo correcto y lo necesario para los estadounidenses".

El actual techo de deuda es de 31,4 billones de dólares y se alcanzó el 19 de enero. Ese mismo día el Tesoro activó "medidas extraordinarias" para pagar las cuentas, pero ya entonces se subrayó que el uso de esas herramientas financieras especiales se extendía solo hasta el 5 de junio.

La Cámara de Representantes, de mayoría republicana, aprobó el 26 de abril un proyecto de ley para subir el techo de deuda a cambio de amplios recortes del gasto público, pero esa iniciativa tiene pocos visos de prosperar porque los demócratas son mayoría en el Senado y la Casa Blanca ha avisado de que el presidente, Joe Biden, lo vetará si llega a su despacho.

"Los demócratas no tienen más excusas para seguir obstruyendo. (...) Es hora de sentarse y negociar", apuntó en otro comunicado el Comité Nacional Republicano.

Yellen alertó de que situaciones similares en el pasado han demostrado que "esperar hasta el último minuto para suspender o incrementar el techo de deuda puede provocar un daño grave a la confianza de empresas y consumidores, aumentar los costos de endeudamiento a corto plazo para los contribuyentes y afectar negativamente la calificación crediticia de Estados Unidos".

Tras su mensaje, Biden citó a McCarthy a una reunión en la Casa Blanca el próximo 9 de mayo.

Estados Unidos nunca ha tenido que declarar la suspensión de pagos de su deuda nacional, pero cada cierto tiempo se asoma a esa posibilidad porque, a diferencia de otros países, su Gobierno solo puede emitir deuda hasta el límite establecido por el Congreso, que tiene el poder de elevar ese techo según vea conveniente.

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Internacional

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA