Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Latinoamérica: ¿la región del mundo donde más crece el desempleo juvenil?

En América Latina y el Caribe se prevé que la tasa de desempleo pase de 15,7 por ciento en 2015.
En América Latina y el Caribe se prevé que la tasa de desempleo pase de 15,7 por ciento en 2015. | Fuente: AFP

La OIT considera que el aumento del desempleo se debe a la desaceleración de las economías emergentes.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que Latinoamérica y El Caribe será la región del mundo con el mayor incremento de la tasa de desempleo juvenil en 2016, un índice que alcanzará el 16,8 por ciento este año y llegará al 17,1 por ciento en 2017.

Proyecciones sobre desempleo. A través de un informe, denominado "Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo", el organismo recuerda que la tasa regional de paro juvenil se situó en 2015 en un 15,7 por ciento. Este aumento implicará un incremento extra de 800.000 desempleados jóvenes (15 a 24 años) en la región. En números absolutos, en 2015 había 8,5 millones de parados jóvenes en la región, una cifra que se espera que aumente hasta 9,2 millones en 2016 y 9,3 millones en 2017.

Efectos de la crisis. "El impacto de la incertidumbre económica de Brasil es un factor muy importante para el repunte. Hay que recordar que el PIB ha caído considerablemente. Asimismo, la situación en Argentina, aunque no tan grave, también afecta", dijo Steven Tobin, economista principal de la OIT. "La crisis económica en la región en general fue peor de lo esperado en 2015, y ya se sabe que los efectos en el mercado laboral van con retraso", comenta Tobin.

La tasa mundial de desempleo juvenil alcanzará un 13,1 por ciento en 2016, según OIT.
La tasa mundial de desempleo juvenil alcanzará un 13,1 por ciento en 2016, según OIT. | Fuente: AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA