Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

PNUD: 30 millones de latinoamericanos pueden recaer en la pobreza

Miles de peruanos viven en laderas de cerros, situación que muestra el lado oculto del milagro económico.
Miles de peruanos viven en laderas de cerros, situación que muestra el lado oculto del milagro económico. | Fuente: Foto: El Comercio

George Gray, del PNUD, dijo que el nuevo patrón de desarrollo ha de basarse en la mejoría del mercado laboral, ya que ese factor fue la dínamo de salida de la pobreza en la región.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) señaló que las políticas públicas en América Latina tienen que orientarse a la franja de población vulnerable (unos 224 millones de personas) para evitar que 30 millones de ellas recaigan en la pobreza.

¿Cuántos salieron de la pobreza? El economista jefe del PNUD para Latinoamérica y el Caribe, George Gray, dijo que entre 2003 y 2013, 72 millones de personas salieron de la pobreza en la región y otros 94 millones ingresaron a la clase media.

Mercado laboral. Des Asunción, Paraguay, el experto explicó que el nuevo patrón de desarrollo debe centrarse en mejorar el mercado laboral, factor fue la "dínamo de salida de la pobreza en la región".

La principal amenaza al progreso en la región es la recaída de millones de hogares en la pobreza, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La principal amenaza al progreso en la región es la recaída de millones de hogares en la pobreza, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). | Fuente: Andina
Los distritos de San Juan de Miraflores y Surco son espejo de la desigualdad en el reparto de la riqueza en Perú y Latinoamérica.
Los distritos de San Juan de Miraflores y Surco son espejo de la desigualdad en el reparto de la riqueza en Perú y Latinoamérica. | Fuente: EFE

Agenda social. Gray consideró también que los gobiernos deben poner énfasis en la protección social a través de una agenda social entendida "como una mirada de ciclo de vida", y también en los sistemas de cuidados que eviten la doble carga, de las mujeres principalmente, entre trabajo remunerado y no remunerado.

Acceso a activos. El experto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo indicó, asimismo, que el acceso a activos, ya sean financieros o físicos, permite a las personas en situación vulnerable generar un patrimonio, lo cual todavía es "una agenda pendiente". "Creemos que América latina sigue siendo un laboratorio de innovación en política social y económica en el mundo. El reto más importante ahora es aprender a construir resiliencia en los hogares vulnerables y pobres de nuestras economías para ir creando un patrón de desarrollo más equitativo y más sostenible", comentó.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) señala que nada que disminuya los derechos de las personas y comunidades o que amenace la sostenibilidad ambiental puede ser considerado progreso.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) señala que nada que disminuya los derechos de las personas y comunidades o que amenace la sostenibilidad ambiental puede ser considerado progreso. | Fuente: EFE

Tags

Lo último en Internacional

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA