Descubre “Cómprale a Caylloma”, la iniciativa que ayudó a dinamizar y reactivar la economía del distrito arequipeño
A través de este proyecto, Minera Bateas recibió el reconocimiento como una de las “Empresas que Transforman el Perú 2022”.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
A través de este proyecto, Minera Bateas recibió el reconocimiento como una de las “Empresas que Transforman el Perú 2022”.
Esta columna fue escrita por Maria Marta Habich, Social Impact Consultant en FSG, consultora internacional sin fines de lucro que desarrolló el concepto del Valor Compartido y estuvo encargada de evaluar las postulaciones a Empresas que Transforman el Perú 2022.
Más del 70% de las víctimas son captadas mediante falsas ofertas laborales. Aquí te contamos cuáles son los principales factores sociales que desencadenan en este grave delito contra la dignidad humana.
Dos de cada tres peruanos tiene la impresión de que el Perú está retrocediendo, lo cual es el porcentaje negativo más alto en 31 años. Solo el 3% considera que hay progreso en el país
A diferencia de lo que ocurre en Europa, Asia o América del Norte, en América Latina la mayoría somos espectadores de la construcción del futuro.
Cuando en una economía varía la producción, la renta de los integrantes de esa economía también varía y, al variar la renta, también lo hace el consumo.
El gran logro de los países desarrollados es que han sabido fortalecer tres pilares: al sector privado, al Estado y a la sociedad civil, y, sobre todo, han respetado sus particularidades y autonomías para realizar un trabajo conjunto y colaborativo.
La anemia puede afectar el desarrollo físico, motor, mental y neurológico de los más pequeños, afectando su rendimiento escolar y la reducción de su capacidad física e intelectual.
La falta de alimentos nutritivos puede causar enfermedades e impedir el desarrollo óptimo de los niños y niñas. Por ello, para prevenir la anemia, es importante incorporar alimentos ricos en hierro.
La leche materna es el alimento ideal para los recién nacidos y los infantes, pues les aporta los nutrientes que necesitan para un desarrollo sano.
Los nuevos protocolos de trabajo durante la pandemia son un reto para los padres y madres. Por ello, es importante seguir estos consejos para continuar velando por el desarrollo cognitivo y emocional de las niñas y niños.
Los problemas de salud relacionados con la nutrición pueden ser perjudiciales para toda la vida. Por ello, es importante alimentar a los niños y niñas siguiendo una dieta nutritiva que favorecerá su crecimiento y desarrollo.
El empoderamiento económico contribuye al desarrollo del país, pero sobre todo permite que las mujeres tengan las herramientas para alcanzar sus propias metas y de ser necesario, tener una salida a la violencia.
Una dieta balanceada es indispensable para que las niñas y niños puedan disfrutar de una buena salud. ¿Sabías que existen alimentos que ayudan directamente a alimentar el cerebro, tener mejor memoria y estar más alerta? Conoce más en el siguiente artículo.
Es el momento de apostar por un modelo que privilegie el bienestar y el desarrollo, poniendo en el centro de todo a las personas y su dignidad.
El presidente chileno Sebastián Piñera participó en un foro en el Concejo de las Américas (Estados Unidos) junto a sus homólogos de Colombia, Iván Duque, y de Perú, Martín Vizcarra, y la ministra de Economía de México, Graciela Márquez, sobre los retos tecnológicos que enfrentan estos países de la Alianza del Pacífico.
El pasado año el Global Innovation Index situó al Perú en el puesto 71 de su ranking de 126 países. Este 2019 hay una apretada agenda de trabajo para la competitividad y la gobernanza del ecosistema peruano de innovación y emprendimiento.
¿Cómo inculcar en la juventud la imaginación y la fortaleza necesarias para construir un mundo ambientalmente sano y socialmente justo? Cuando el entorno es malsano, no bastan la educación ni la docencia. Integremos las metas educativas a mejoras honestas y profundas en el ambiente físico y mental donde se desarrollan nuestra infancia y nuestra adolescencia.
El Perú gasta el 0,08 % del PBI en investigación y desarrollo, una cifra muy inferior a la de países como Colombia (0,25 %), Chile (0,38 %) y Brasil (1,24 %).
Ya sea en nuestro rol de padres o de maestros, como adultos debemos mostrar apertura y paciencia para escuchar y voluntad para explicar. Darnos tiempo para hablar sobre la sexualidad. No tener temor de hablar con ellos de estos temas, porque si no lo hacemos nosotros buscarán hacerlo en otros lugares y con otras personas, y en ese caso estarían expuestos a muchos riesgos.
Acercar a la empresa privada y las universidades revela sus diferentes lenguajes pero abre una oportunidad para innovar y elevar la competitividad del país.
Invertir en investigación y desarrollo (I+D) enriquece a los países y contribuye a reducir brechas. Estados Unidos, todos los países desarrollados, y los emergentes, no dejan de invertir masivamente en ciencia y tecnología, en tanto, Perú solo invierte el 0.1 % del PBI.
La economía es una de las principales barreras al momento de acceder a una educación superior de calidad, por lo que las becas educativas representan una gran oportunidad para poder generar un cambio.
El desarrollo del país depende en gran medida de un factor: su propia gente. Estos son los jóvenes que con esfuerzo y tenacidad se preparan para cambiar la historia.
Según datos del Foro Económico Mundial, Perú ocupa uno de los últimos puestos en calidad del sistema educativo, esto contando desde la prueba PISA hasta el acceso a educación superior. La educación peruana está llena de retos urgentes que necesitan ser atendidos.
Un derecho universal que abre oportunidades, permitiendo el desarrollo a nivel personal y profesional. Una persona que accede a una educación de calidad no solo transforma su vida, sino también la de toda su familia.
La implementación de huertos e invernaderos ha mejorado considerablemente las condiciones de vida de las comunidades aisladas a más de 3,700 metros de altura.
Estudio de la Fundación Konrad Adenauer y la consultora Polilat analizó cuatro indicadores: democracia social, económica, ciudadana e institucional.
Para tal objetivo, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) trabajará conjuntamente con los gobiernos regionales, locales y los ministerios.
De acuerdo con ranking de 2016 elaborado por Centrum Católica y Social Progress Imperative, Perú obtuvo 70.9 puntos sobre un puntaje de 100. Aquí los detalles de sus fortalezas y debilidades.
George Gray, del PNUD, dijo que el nuevo patrón de desarrollo ha de basarse en la mejoría del mercado laboral, ya que ese factor fue la dínamo de salida de la pobreza en la región.
En inauguración del 36 periodo de sesiones de la Cepal en México, Alicia Bárcena instó a propulsar la igualdad, lo que implicará una ruptura con el paradigma de desarrollo actual.
El desafío que tienen los países de América Latina con las políticas sociales que impulsan es evitar que tengan un uso político, dijo la titular del Midis, Paola Bustamante.
En 2014 existían 167 millones de personas en situación de pobreza (28 % del total de la población), de los cuales 71 millones (12 % del total de la población) se encontraban en la indigencia.
Gabriel Amaro, sostuvo que llegada de inversión privada dependerá únicamente de los cajamarquinos.
El presidente consideró que las metas trazadas para 2030 no pueden concretarse solo con medidas económicas, sino con decisiones políticas de alcance global.
El máximo representante de la ONU recordó los retos a que se enfrenta el mundo para resolver los conflictos y llevar adelante los objetivos de desarrollo.
El estudio corresponde al diagnóstico de restricciones y barreras al crecimiento y desarrollo que enfrenta el Perú.
Los barrios de Vista Hermosa, en San Juan de Miraflores, y de Las Casuarinas, en Surco, son espejo de la desigualdad en el reparto de la riqueza en Perú y Latinoamérica.
Pedro Pablo Kuczynski afirmó que los proyectos mineros bien llevados y con una adecuada responsabilidad ambiental y social producen crecimiento a favor de las comunidades y el país.