Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Asociaciones automotrices piden detener importación de vehículos usados

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Bolivia, Paraguay y Perú son los países de la región que sufren las peores consecuencias por esta actividad, al permitir la transformación y circulación de automóviles con timón a la derecha.

Con la firma de la denominada Declaración de Lima concluyó con éxito el III Congreso 2010 de la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (ALADDA), que reunió durante dos días en nuestro país a representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Estados Unidos y Venezuela.

Durante el evento, organizado por la Asociación Automotriz del Perú (AAP), los participantes  compartieron experiencias en temas claves y comunes para el sector, entre los que destacó la problemática de la importación de vehículos usados. Algo que quedó claro de las exposiciones fue que, si bien esta actividad afecta de diversas maneras a todos los países de América Latina, son principalmente Bolivia, Paraguay y Perú los que sufren las peores consecuencias, al permitir la transformación del timón a la derecha de vehículos usados y siniestrados, lo cual, según los especialistas, constituye un atentado contra la seguridad  vial. No es coincidencia que precisamente estos 3 países muestren los índices de siniestralidad por accidentes de tránsito más altos de la región.

“Está demostrado que los vehículos importados usados generan más accidentes, pero además consumen más combustible, contaminan más el medio ambiente, fomentan la informalidad y la subvaluación y evasión tributaria. Ya es hora de que nuestros políticos y gobernantes entiendan esto, porque las ganancias de este negocio se las llevan unos cuantos, pero la factura la pagamos todos.”, afirmó Alejandro Saubidet, Presidente de la Aladda.
 
En la clausura del evento los representantes de ALADDA, en presencia del Ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, firmaron la denominada Declaración de Lima, en la cual se comprometen a:
• Seguir combatiendo con argumentos técnicos la importación de vehículos usados y siniestrados, con la finalidad de proteger la vida y la salud de las personas.
• Establecer sistemas de información comunes con la finalidad de tener líneas de base para comparar las políticas aplicadas en cada uno de los países.
• Asesorar a las autoridades del sector para estandarizar políticas comerciales, y arancelarias, así como las referidas a normas de transito y reglamentación vehicular.
• A proponer a los mercados de producción automotor normas técnicas con estándares de calidad, sustentados en la capacidad de consumo de los países miembros y necesidades técnicas regionales.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Negocios

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA