Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

Cooperación coreana apoya 19 provincias del Perú

Cortes
Cortes

KOICA promueve el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades más necesitadas apostando por el desarrollo local y el bienestar social.

En 1991 se inician las actividades de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea-KOICA en el Perú y desde 1996 llegan los primeros médicos, enfermeras, ingenieros y maestros como parte del Programa de Envío de Voluntarios Coreanos quienes rápidamente se adaptaron a la realidad y cultura peruana.

Desde entonces, ellos han sido enviados a diferentes provincias del país a fin de promover el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores más necesitados compartiendo su experiencia y conocimientos con la implementación de salas de computación, mejoramiento de centros de salud, renovación de infraestructura pedagógica, etc.

En este marco, ayer se llevó a cabo la Reunión Interinstitucional de Voluntarios Coreanos que congregó a directores y funcionarios públicos de diferentes provincias del país.

KOICA organizó el mencionado evento con el objetivo de conocer y compartir experiencias sobre el trabajo realizado por los voluntarios del programa “World Friends Korea” residentes en el Perú.

El encuentro buscó orientar eficazmente el trabajo que realizan los voluntarios, la demanda y necesidades de la parte peruana, así como los retos y dificultades que los voluntarios enfrentan a nivel social y cultural. Entre las reflexiones se remarcó que el apoyo de los encargados y jefes de cada voluntario es vital para evitar pérdidas o problemas de inseguridad que sufran los voluntarios durante la etapa de adaptación en sus lugares de trabajo.

Entre los principales logros del programa destacó el trabajo realizado en el IPD-Cusco gracias al apoyo del voluntario Park Myungseok, quien además de su jornada de trabajo viaja 4 horas al interior del Cusco para dictar clases en el caserío de Paucartambo. En los últimos Juegos Transandinos de la Juventud la delegación cusqueña obtuvo 7 medallas frente a Chile, Argentina y Bolivia.

Otro caso positivo es el de la fisioterapeuta Kim Minyoung del CEBE “Negritos” de Piura. Ella trabaja con alumnos especiales colaborando con el mejoramiento del Programa de Intervención Temprana-PRITE y del consultorio externo que brinda también terapia física y de rehabilitación para adultos que no contaban con ambientes adecuados.

Actualmente, el Perú cuenta con 94 voluntarios que cumplen su misión en 19 provincias del país como Lima, Arequipa, Cajamarca, Huaraz, Iquitos, Tumbes, Moquegua, Ica, Chincha Baja, etc. El Perú es uno de los países con mayor número de voluntarios coreanos y ellos realizan programas que oscilan entre los $10,000 y $30,000.

KOICA promueve el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades más necesitadas apostando por el desarrollo local y el bienestar social fortaleciendo además, las relaciones de amistad y entendimiento mutuo entre Perú y Corea. 

Tags

Lo último en Negocios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA