En los primeros cuatro meses de este año, las exportaciones crecieron en un 22 %, según la Asociación de Exportadores.
Las exportaciones en los primeros cuatro meses de este año presentaron un crecimiento del 22 %, a comparación del año pasado; sin embargo, la inestabilidad y pérdida de institucionalidad pone en riesgo este desarrollo.
Julio Pérez Alván, presidente de la Asociación de Exportadores, alertó una posible caída porque los inversionistas ya no quieren arriesgarse. Para el vocero, estas también son las razones por las cuales Julio Velarde, presidente del directorio del Banco Central de Reserva, proyectó un crecimiento del 0 % a fin de año.
“Muchos proyectos están paralizados, muchos inversionistas están viendo si vienen a Perú, hemos visto datos del BCR, dichas por el propio Julio Velarde, decía que el crecimiento de la inversión iba a ser del 0% y eso es malo”, refirió Pérez Alván.
Para el vocero, el presidente Pedro Castillo cometió varios errores, desde la incorrecta designación de ministros y funcionarios o “leyes sin aprobación del Consejo de Ministros como la ley de sindicalización de ayer y de tercerización”. El panorama empeoró con la crisis mundial que provocó la guerra de Rusia con Ucrania y la inflación.
El gremio de exportadores también firmó el pronunciamiento donde se le pide al presidente dar un paso al costado, pues no para este no solo hay crisis de gobernabilidad también de justicia, por eso han fomentado reuniones con distintos organismos.
“Creemos que hay una crisis de gobernabilidad y crisis de justicia, por eso hemos visitado el Poder Judicial, la Contraloría, también iremos a visitar a la Fiscal de la Nación porque tenemos confianza sobre todo porque ha tomado al toro por las astas”, precisó Pérez, lo último en referencia a la investigación que se le abrió al mandatario.
Critican a las sesiones descentralizadas
No faltó la crítica a las diversas sesiones descentralizadas cuyos ofrecimientos serán difíciles de concretar. “El presidente ha hecho más de 300 ofrecimientos en todos esos consejos descentralizados, pero ofrece cuestiones que necesitan tiempo y las personas no esperan, para eso se necesita recursos y gente capacitada”, explicó.
Días atrás, la Unión de Gremios del Perú se reunió con la presidenta del Poder Judicial Elvia Barrios, para manifestar su preocupación por la inestabilidad de la política interna, la cual frena las inversiones.
Dicho gremio reúne los gremios de la micro, pequeña, mediana y gran empresa, cámaras de diversas regiones, de la industria, comercio, exportaciones, transporte, turismo, tecnología y servicios,
Video recomendado
Comparte esta noticia