Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Empresarios de Gamarra: “El optimismo no mejora la economía del país”

Sector textil genera más de un millón de puestos de trabajo.
Sector textil genera más de un millón de puestos de trabajo. | Fuente: Andina

Las micro y pequeñas empresas perdieron más de medio millón de empleos en el segundo trimestre de este año a comparación del mismo periodo del 2022.

Duras críticas recibió el ministro de Economía y Finanzas, tras su explicación sobre el bajo crecimiento de nuestra economía, el cual en julio cayó 1.3 %, se parte de la representante de los empresarios de Gamarra, Susana Saldaña.

“El optimismo es bueno, pero el optimismo no mejora la economía de un país”, refirió a RPP Noticias. Su crítica fue mayor en cuanto a la proyección del MEF sobre la generación de empleo en la manufactura; es decir, aquella industria donde se transforman las materias primas como la textil. 

Susana Saldaña recordó que a julio, la manufactura cayó 14 %, y esto impactó directamente en la producción de puestos de trabajo. “Significa, si tomamos a Gamarra como universo, que las mypes están produciendo menos prendas y si tú produces menos productos necesitas menos puestos de trabajo”, detalló.

Solo la industria textil genera un millón de empleos, pero es un sector conformado en su mayoría por microempresas; por ello, la vocera consideró que el gobierno debe enfocarse en proteger este tipo de sectores y no solo los extractivos como el sector minero.

Para ella, el ministro está “tratando de tapar el sol con un dedo” al insistir que habrá un crecimiento en el tercer y cuarto trimestre de este año y asegurar que el país es atractivo para las inversiones privadas. 

La vocera también advirtió que el financiamiento ofrecido por el gobierno a través del programa Impulso Mi Perú, solo reactiva a las entidades financieras.

“Las entidades financieras que han ganado esta subasta están cada día cambiando las reglas y qué está pasando, muchas de ellas están usando estos fondos de garantía para liberar su cartera de deuda, que no la adquirieron ahorita”, recalcó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Negocios

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA