Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Empresas incrementan políticas de salud ocupacional para colaboradores

(Referencial)
(Referencial)

Enrique Caballero sub gerente de formación y capacitación de Riesgos Laborales de Rímac Seguros, explicó que los sectores con mayor tasa de accidentes laborales lo constituyen; construcción con 12,38%, minería 13,77% y las industrias manufactureras con 39,59%.

Impulsada por un marco normativo moderno, así como por el mayor conocimiento de parte de las empresas acerca de los importantes ahorros y ventajas que ofrece, la salud ocupacional está expandiéndose en las empresas. Sin embargo, a pesar que el avance de los últimos años ha sido excepcional, aún muchas empresas no toman consciencia acerca de su importancia.
 
De acuerdo a las últimas notificaciones de accidentes de trabajo que se emitieron en septiembre del 2011, Enrique Caballero sub gerente de formación y capacitación de Riesgos Laborales de Rímac Seguros, explicó que los sectores con mayor tasa de accidentes laborales lo constituyen; construcción con 12,38%, minería 13,77% y las industrias manufactureras con 39,59%.

Por debajo se encuentran las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler con un 11,77% y los servicios sociales y de salud con un 6,56%. Siendo los factores de riesgo más comunes la caída de altura, atrapamientos, manipulación de equipos portátiles, caída de rocas, intoxicación, asfixia, accidentes de tránsito, cortes y manipulación de equipos o herramientas móviles.
 
Pese a estas cifras las personas cada vez están teniendo más conciencia con su seguridad, y exigen políticas más estricticas que aseguren un adecuado desarrollo de sus actividades laborales. Las empresas se han dado cuenta de esto y lo alinean con los planes estratégicos de los negocios; un trabajador saludable es un trabajador que produce más y se integra adecuadamente a la visión y misión de su organización, señaló Rodolfo Cremer, Decano de la Escuela de postgrado de la USIL.
 
Cremer indicó también que la oferta académica en temas de salud ocupacional y prevención de riesgos laborales viene creciendo cada vez más en el Perú. Esto se refuerza con la legislación que obliga a todos los trabajadores del país a que se capaciten en estas materias.
 
En tal sentido la Escuela de postgrado de la USIL con el auspicio de Rímac Seguros, pone a disposición de los profesionales vinculados con las áreas de prevención de riesgos, seguridad, salud ocupacional, recursos humanos, operaciones y público interesado el diplomado en Gestión de Salud Ocupacional y Riesgos Laborales que le permite a los participantes aplicar teorías y mejores prácticas a nivel global para prevenir y mitigar los accidentes laborales
 
Asimismo, podrán participar todos aquellos que requieren de los conocimientos y la experiencia de gestión de prevención de riesgos para desempeñarse con mayor éxito en sus actividades profesionales.

Tags

Lo último en Negocios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA