Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Es más importante el estudio o la experiencia?

Ambas facetas se deben complementar.
Ambas facetas se deben complementar. | Fuente: Now We Move

Adquirir experiencia en el campo de trabajo y estudiar para profesionalizarte son dos cosas que no deberían competir entre sí.

El concepto de experiencia se refiere al conocimiento procedimental o cómo hacer algo, en lugar del conocimiento factual sobre datos y hechos. Ninguno de estos conocimientos es más importante que el otro, por lo que hoy en día es necesario realizar ambas actividades (estudio y trabajo) paralelamente.

Aunque el estudio sigue siendo básico para acceder a un empleo, las empresas demandan fundamentalmente personas versátiles, que no sólo manejen un tipo de conocimiento, sino que además de finanzas, por ejemplo, sepan de marketing y cuenten con habilidades comunicacionales y de liderazgo. Mientras más destrezas poseas, más puntos tendrás para obtener la posición que quieres.

“Las universidades están comenzando a incluir las prácticas profesionales como parte nuclear de su malla curricular, de manera que cuando salgan al mercado, sean profesionales más competitivos, seguros de sí mismos y posean las herramientas necesarias para poder competir por un empleo”, señala Ernesto Velarde, country manager de Trabajando.com Perú en el blog trabajando.pe.

El conocimiento que se adquiere haciendo es valorado por las empresas, pero la especialización que se logra siguiendo un diplomado o estudios de posgrado nos da un valor agregado frente a la competencia. La fórmula es saber moverse entre las aulas universitarias y el trabajo a lo largo de nuestra vida profesional.

Video recomendado

Tags

Más sobre Negocios

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA