Ingreso de Walter Bayly al directorio de The Institute of International Finance (IIF) es un reconocimiento a su trayectoria y a la buena marcha de la economía peruana. Es el primer banquero peruano en ser seleccionado para integrar el directorio de la prestigiosa institución.
El Banco de Crédito BCP tiene el orgullo de anunciar que su gerente general, Walter Bayly Llona, ha sido incluido recientemente en el directorio de The Institute of International Finance (IIF), la organización más grande del mundo en el sector de servicios financieros con más de 470 instituciones asociadas.
La designación de Walter Bayly como director del IIF es un reconocimiento a su trayectoria profesional y a su decisiva gestión en el BCP, banco líder del sistema financiero peruano, y en otras empresas líderes. Al mismo tiempo, es un reflejo de la buena marcha de nuestra economía y de la expectativa que esta genera en los mercados internacionales.
El presidente de la junta de directores del IIF, Josef Ackermann, destacó “la excepcional experiencia en finanzas internacionales” de Bayly, quien se convierte en el primer banquero peruano en ser seleccionado para integrar el directorio de dicha institución. Además, dio la bienvenida a otros tres nuevos directores, quienes son gerentes generales de Goldman Sachs y Morgan Stanley, de Estados Unidos, y KB Financial Group, de Corea.
La carrera de Walter Bayly en el Banco de Crédito empezó en 1993, luego de una fructífera trayectoria con instituciones financieras en Nueva York, México, Caracas y Lima. Ha sido gerente de la División de Banca de Inversión, gerente de Banca Corporativa y Empresarial, y gerente central de Planeamiento y Finanzas del BCP. Desde marzo del 2008 asumió la Gerencia General de Credicorp y del BCP, extendiendo la línea de solidez y liderazgo que caracteriza a la institución.
Es importante destacar que IIF es una organización global con 23 años de experiencia y sede en Washington, que asocia a bancos, financieras, bancos de inversión y compañías de seguros de más de 70 países. Su principal papel es contribuir al desarrollo de estándares y buenas prácticas, el análisis de la regulación financiera y las políticas comerciales. Los reportes globales del IIF son considerados una fuente de análisis de primera calidad para que sus asociados puedan conocer el desempeño de la industria financiera en el mundo.
Credicorp y el Banco de Crédito del Perú quieren compartir esta buena noticia, que demuestra la alta calidad de nuestro capital humano y que nos compromete a seguir ofreciendo a los clientes peruanos el mejor servicio financiero.
Video recomendado
Comparte esta noticia