Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

La Quiropráctica cumple 114 años el 18 de septiembre

Foto: Difusi
Foto: Difusi

La Quiropráctica fue descubierta en 1895 por el Dr. Daniel David Palmer en Davenport, Iowa, Estados Unidos

La palabra Quiropráctica es una combinación de las palabras Griegas "chiros" (manos) y "praktikos" (hecho o práctica), esto quiere decir Hecho por las manos. La Quiropráctica fue descubierta el 18 de septiembre de 1895 por el Dr. Daniel David Palmer en Davenport, Iowa, Estados Unidos.

La Quiropráctica es una ciencia, un arte, y una filosofía de la salud natural que estudia la columna vertebral y su relación integral del funcionamiento apropiado del sistema nervioso. Su objetivo principal es detectar, corregir y prevenir problemas en la columna vertebral y el sistema nervioso causados por las subluxaciones (huesos desalineados en la columna causando así presión en los nervios).

La Quiropráctica se basa en el principio fundamental de la alineación correcta de la columna vertebral y del funcionamiento óptimo del sistema nervioso logrando así el bienestar del organismo humano. El tratamiento quiropráctico es totalmente natural, libre de medicamentos o cirugías, en donde el Dr. Quiropráctico en forma manual corrige las subluxaciones vertebrales que presenta el paciente, mediante ajustes quiroprácticos, corrigiendo así, de esta manera las subluxaciones, para que no exista interferencia alguna en el sistema nervioso logrando que funcione a su máximo potencial.

El Dr. Quiropráctico no cura síntomas (dolores) sino busca la causa y la corrige por medio de ajustes específicos logrando así "atacar" directamente el origen del mal, permitiendo una normal transmisión de impulsos nerviosos entre el cerebro y el resto del cuerpo humano (órganos, tejidos, ligamentos, etc.).

Antiguamente existía temor por el tratamiento al ignorarse que nuestra columna trabajaba como una caja de fusibles que controla todos nuestros órganos, pero hoy está comprobado que su uso es ideal para todas las etapas de nuestra vida desde el nacimiento hasta llegar a ser adultos mayores.

Darnos cuenta si tenemos un problema en la columna es fácil, aparte de un posible dolor podemos observar si las suelas de nuestros zapatos se gastan de manera pareja, además pararnos frente a un espejo y confirmar si nuestros hombros están alineados, de no ser así es muy posible que necesitemos pasar por un chequeo a nuestra columna para conocer si tenemos nuestras vértebras correctamente alineadas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Negocios

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA