Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Natura, USAID y la Universidad Cayetano Heredia por la Educación

Programa Creer Para Ver impulsará proyectos de responsabilidad social.

Natura lanzó en Perú su Programa Creer para Ver, el mismo que se materializará a través de una línea de productos exclusivos. La venta de estos productos será realizada voluntariamente por las consultoras Natura, quienes cumplirán un rol protagónico en la generación de recursos para promover iniciativas de desarrollo social.

En su primera etapa, dicho programa apoyará el proyecto "Escuelas Lectoras" desarrollado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y promovido por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Perú), que tiene como objetivo la capacitación de maestros en zonas urbano marginales.

"Creer para Ver es un programa que tiene el desafío de movilizar a  todas las consultoras Natura, la sociedad civil y a la opinión pública para promover una transformación social. Es así como, Creer Para Ver estará orientado a apoyar la educación que consideramos es el principal factor para el desarrollo de una Nación", dijo José Ramón Hernández, Director General de Natura.

Alianza por la educación

Para concretar esta suma de esfuerzos, Natura, USAID y la UPCH suscribieron una alianza estratégica. Dicho convenio fue firmado por el Director de Natura, José Ramón Hernández, el Director de USAID/Perú, Paul Weisenfeld y la Rectora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Dra. Fabiola León-Velarde, con la presencia del Señor Embajador de los Estados Unidos P. Michael McKinley.

USAID brinda a la alianza no sólo su apoyo financiero, sino sobretodo su experiencia a nivel mundial en temas de desarrollo y, su capacidad técnica y estratégica en el diseño, implementación y monitoreo de proyectos, en este caso, en el campo educativo.

"Creer para Ver, con el proyecto Escuelas Lectoras, promete constituirse en un espacio de convergencia de conocimientos, de voluntades, de experiencia, pero sobre todo de solidaridad", dijo P. Michael McKinley,
embajador de los Estados Unidos.

El aporte de Creer Para Ver y USAID beneficiará a las escuelas de zonas urbano marginales, donde un grupo de docentes serán capacitados bajo el proyecto "Escuelas Lectoras" de la UPCH.

"Con esta importante iniciativa, la Universidad Peruana Cayetano Heredia contribuye al desarrollo de la educación básica, apoyando con su experiencia en la capacitación de maestros para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y escritura en escuelas públicas ubicadas en áreas desfavorecidas. Creemos que los maestros son importantes agentes de cambio por ello los apoyamos en beneficio de los niños y niñas de nuestro país", afirmó la Dra. Fabiola León-Velarde, Rectora de la UPCH.

Es necesario destacar que esta alianza constituye un modelo de trabajo concertado entre la empresa privada, la cooperación internacional y las universidades, bajo los lineamientos del Ministerio de Educación para mejorar la calidad educativa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Negocios

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA