Los estudiantes María Paz Salas y Mathías Meier fueron seleccionados por un jurado internacional que resaltó el valor de su video documental sobre chilenos exiliados en Alemania Oriental.
Telefónica otorgó por segundo año consecutivo, el premio Estímulo Telefónica a la Comunicación, ETECOM Latam, a dos estudiantes chilenos que realizaron un video documental que narra la experiencia de chilenos que vivieron exiliados en la República Democrática Alemana (RDA) tras la caída del muro de Berlín.
Los estudiantes de comunicación de la Universidad del Desarrollo: María Paz Salas y Mathías Meier, fueron los ganadores del premio, que se entrega luego de competir con los mejores trabajos presentados por jóvenes de otros nueve países que obtuvieron previamente el Etecom en Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú y Venezuela. Los ganadores se hicieron acreedores a una estadía en España durante dos semanas para realizar una pasantía en el diario “El País”, visitar diversos medios de comunicación y conocer las instalaciones de Telefónica.
El jurado internacional que definió el premio sesionó virtualmente desde Brasilia, Madrid, Montevideo y Lima, y estuvo conformado por Marta Salomon, directora de la revista IstoÉ de Brasil, Paulina Beato, consejera de la Secretaría General Iberoamericana, Vicente Jiménez, director adjunto del diario El País de España, Claudio Paolillo, de la Sociedad Interamericana de Prensa, y Emilio Gilolmo, de Telefónica Internacional.
El trabajo ganador, titulado “El Muro Chileno”, profundiza la relación entre el extinto Muro de Berlín (1961-1989) y los chilenos exiliados en la desaparecida Alemania Oriental (RDA), escapando de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. Entre las entrevistas que presenta el trabajo, destacan la del escritor Roberto Ampuero y la arqueóloga Ángela Jeria, madre de la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet.
Emilio Gilolmo, director general de relaciones institucionales y comunicación de Telefónica Latinoamérica, afirmó: “estamos muy complacidos de asignar este premio a María Paz y Mathías, porque su documental es novedoso, ambicioso y presenta un excelente manejo de fuentes de una temática compleja y relevante para un medio profesional. Además, demuestra muchas cualidades de un periodismo de investigación atrevido y cuidadoso, a la vez que comprometido con su entorno social”.
El ETECOM Latam
El premio ETECOM Latam busca reconocer y destacar la calidad de los trabajos universitarios de comunicación en Latinoamérica, tomando en cuenta las técnicas y quehaceres periodísticos de los alumnos participantes, siguiendo criterios de calidad informativa, calidad del contenido, vigencia del tema e innovación.
El ETECOM se realiza desde hace ocho años en Perú. En 2011, el premio se llevó a cabo por primera vez en cinco países de Latinoamérica y contó con la participación de 420 estudiantes de 57 universidades. En 2012, el ETECOM se expandió a diez países de la Región, convocando a más de 100 universidades y 680 estudiantes de comunicación. En esta edición, se presentaron 406 trabajos en las categorías prensa escrita, radio, televisión, comunicación digital y fotografía. Los ganadores únicos de cada país pasaron a competir por el Etecom Latam.