Durante el trabajo de campo los participantes aprendieron a reconocer las diferentes clases de plagas que atacan a las plantas, así como los tipos de insectos predadores (insectos benéficos).
                            
                                                           
Los pobladores de la Colonia Agropecuaria Papa León XIII en Chilca, culminaron los cursos modulares sobre Implementación de Biohuertos y Hortalizas Orgánicas, programados por la empresa Befesa como parte de su Programa de Responsabilidad Social que aplica en la zona.
El III y último curso modular se denominó Manejo de Suelos y consistió en explicar a los asistentes sobre las plagas, el ciclo biológico de los insectos, en que etapa atacan, como se hace la evaluación de campo y la preparación de macerados y repelentes para el control de las mismas.
Durante el trabajo de campo los participantes aprendieron a reconocer las diferentes clases de plagas que atacan a las plantas, así como los tipos de insectos predadores (insectos benéficos). Asimismo, estuvieron atentos a las instrucciones para la elaboración de macerados y repelentes como: champacara, pepas de chirimoya, rocoto hervido, azufre en polvo y trampas amarillas.
El gerente general de Befesa, Jorge León manifestó que en los últimos tres meses los pobladores de la Colonia Agropecuaria Papa León XIII han aprendido a trabajar la tierra mediante tres cursos modulares, cuyos temas abarcaron la preparación de abonos orgánicos; abonamiento, sembrado y riego; y manejo de cultivos. "Estamos seguros que las personas que participaron de estos cursos han encontrado una oportunidad de negocio y que muy pronto los veremos vendiendo sus productos", finalizó.
Befesa es la primera planta autorizada por Digesa para el tratamiento y disposición final de residuos industriales peligrosos y cuenta con las certificaciones ISO 14001, ISO 9001 así como con certificación de la norma OSHAS 18001.
                          El III y último curso modular se denominó Manejo de Suelos y consistió en explicar a los asistentes sobre las plagas, el ciclo biológico de los insectos, en que etapa atacan, como se hace la evaluación de campo y la preparación de macerados y repelentes para el control de las mismas.
Durante el trabajo de campo los participantes aprendieron a reconocer las diferentes clases de plagas que atacan a las plantas, así como los tipos de insectos predadores (insectos benéficos). Asimismo, estuvieron atentos a las instrucciones para la elaboración de macerados y repelentes como: champacara, pepas de chirimoya, rocoto hervido, azufre en polvo y trampas amarillas.
El gerente general de Befesa, Jorge León manifestó que en los últimos tres meses los pobladores de la Colonia Agropecuaria Papa León XIII han aprendido a trabajar la tierra mediante tres cursos modulares, cuyos temas abarcaron la preparación de abonos orgánicos; abonamiento, sembrado y riego; y manejo de cultivos. "Estamos seguros que las personas que participaron de estos cursos han encontrado una oportunidad de negocio y que muy pronto los veremos vendiendo sus productos", finalizó.
Befesa es la primera planta autorizada por Digesa para el tratamiento y disposición final de residuos industriales peligrosos y cuenta con las certificaciones ISO 14001, ISO 9001 así como con certificación de la norma OSHAS 18001.
 
                              
                              
                              
                              
                             ![¡En plena audiencia! Acusado atacó a jueza que le negó la libertad condicional [VIDEO]](https://e.rpp-noticias.io/small/2024/01/04/mmd-vd-20240104-clj-usa-justiciacriminalidad-349g2vy-es-1520871mp4_1520872.webp) 
                         
                         
                         
                         
                         
                 
                 
                 
                