La reunión tuvo como finalidad debatir las modalidades de contrato de los trabajadores, quienes poseen contratos sucesivos de duración determinada.
Dirigentes sindicales, empresarios y autoridades realizaron el foro internacional ‘Trabajo digno en las industrias textil y de confecciones del Perú – Retos y oportunidades’. La reunión se realizó en el Hotel Carrera, en el jirón Velarde 123, en Lince, durante el 20 y 21 de este mes.
En la cita se debatió sobre la situación de los trabajadores sin estabilidad laboral que pertenecen al sector textil. Asimismo, se analizó la urgencia de examinar el impacto en los trabajadores de contratos sucesivos de duración determinada.
Cabe indicar que 5 de las 10 principales empresas textiles del país como Confecciones Textimax, Corporación Fabril de Confecciones y Topy Top contratan a más de 90 trabajadores para un mes o hasta para un máximo de seis meses.
En la reunión también participaron representantes de las empresas textiles peruanas, como Julián Vargas, del Grupo Adidas, representantes del Poder Legislativo y dirigentes de las principales centrales sindicales textileras del Perú, como Gerardo Olórtegui, de la FNTTP y Vicente Castro, Secretario General de la Federación de Trabajadores Textiles del Perú (FTTP).
El evento fue organizado por el Centro Solidaridad, la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Textil, de Confecciones y del Cuero (FITTVC), la Red de Solidaridad Maquila (MSN), y el Programa Laboral de Desarrollo (PLADES).