Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Resurgimiento de la Tos ferina puede ser controlado

Repetidos y vigorosos ataques de tos continua, ahogamiento y estridor al momento de la inspiración, son algunos de los síntomas.

La perdida de inmunidad, ha causado el posible resurgimiento de una epidemia de Tosferina. Sin embargo, ahora el área médica cuenta con una nueva herramienta de prevención contra de la bacteria bordetella pertusis, gracias a la introducción al mercado mundial de una vacuna que permite el reforzamiento del sistema inmunológico, sin efectos secundarios.

Repetidos y vigorosos ataques de tos continua, ahogamiento y estridor al momento de la inspiración, son algunos de los síntomas que alertan que posiblemente se esta frente a un cuadro de Tos ferina.

Esta es una enfermedad de vieja data, que desde los años 60 había sido controlada gracias a la introducción de la vacuna Triple Bacteriana (tétanos, difteria y tosferina). Sin embargo, recientemente se ha registrado un incremento de esta enfermedad a nivel mundial.

En el Perú, según la Dirección general de epidemiología del Ministerio de Salud, el 83.2% de los distritos del nuestro país tienen alto riesgo de contraer la Pertusis o tos ferina, lo que pone en riesgo a 471 758 niños menores de cinco años que viven en estos lugares, a los que se puede considerar con mayor riesgo de contagio.

El mayor problema es que esta población adulta puede contagiar a los bebés o niños más pequeños que son altamente susceptibles de presentar un cuadro clínico de Tos ferina y de tener complicaciones que pueden ocasionar inclusive la muerte.

Esquema de vacunación: la solución más sana

Actualmente, la patología de Tos ferina ha dejado de ser común solamente en niños y ha comenzado a hacerse frecuente en adolescentes y adultos que recibieron su vacunación, estuvieron protegidos, pero se han vuelto susceptibles nuevamente.

Comúnmente en los adultos y adolescentes es más difícil determinar la enfermedad, ya que podría no presentar manifestaciones clínicas o no identificarse como tal. Este es el caso de los adultos fumadores con tos crónica, que puede ser confundida como un síntoma producto del cigarrillo y en el fondo esconder una persistencia de la bacteria bordetella pertusis.

Afortunadamente hoy en día se cuenta con una nueva vacuna Triple Bacteriana de baja carga antigénica, con el nombre comercial de Adacel, la cual fue diseñada en vista de los efectos secundarios que presentaban  los adolescentes y niños mayores de 6 años cuando eran vacunados con la vacuna convencional.

"Esta vacuna de baja carga antigénica no ocasiona efectos segundarios, esto quiere decir, dolor en la zona de la inyección, fiebre o malestar general, porque es una vacuna acelular", señaló el Dr. John Rosenberg, director médico regional de Sanofi Pasteur.

A nivel mundial también se ha planteado una nueva estrategia de vacunación, desde el punto de vista preventivo de protección, ante la aparición de una reciente epidemia y los beneficios de una nueva vacuna.

En primera instancia se ha planteado el esquema de vacunación, denominada tipo "capullo", que consiste en vacunar a todos aquellos adultos o jóvenes que mantienen contacto con niños recién nacidos, ya que es ésta la población que primero se debe proteger en vista de las complicaciones que pueden padecer.

En segundo lugar, esta la vacunación masiva o los adolescente y adultos jóvenes que su inmunidad ha bajado. Igualmente se recomienda la vacunación a todos los profesionales que trabajan en el sector salud, que son altamente susceptibles por estar en contacto con la bacteria y se convierten en depositarios o transmisores. Finalmente, esta la vacunación universal a todos los niños mayores de 6 años y un refuerzo de la misma cada 6 o 7 años, para los todos los pacientes sin límite de edad.

Algo más sobre la Tos ferina

La Tos ferina, es una enfermedad contagiosa relacionada con la inflamación severa de la parte superior de las vías respiratorias. La principal característica clínica de la enfermedad son los repetidos ataques de tos, que producen ahogamiento. Cuando la tos finaliza, el aire es inhalado con tanta fuerza que suena al entrar en la tráquea.

Estos ataques a menudo van acompañados con enrojecimiento azulado de la cara (Cianosis), exaltación de los ojos e hinchazón de las venas del cuello. Los episodios de tos suelen estar seguidos por vómitos y producen alteración del sueño. Normalmente se presentan síntomas típicos de las enfermedades infecciosas, tales como: fiebre, pérdida del apetito, decaimiento y manifestaciones neorológicas en general.

La incubación de la bacteria dura de 6 a 20 días y en la mayoría de los casos los síntomas se presentan unos 8 días después del contagio.

La enfermedad recorre tres etapas:

• Estado Catarral: Dura de 1 a 2 semanas y se caracteriza por síntomas suaves parecidos a la gripe.
• Estado Paroxismal: Dura de 2 a 4 semanas o más y se caracteriza por ataques violentos de tos, a menudo acompañados por vómitos.
• Estado Convaleciente: dura de 1 a 2 semanas, con ataques de tos que gradualmente se van mejorando. En algunos casos, los ataques persisten por meses y pueden recurrir por años durante resfríos u otras infecciones.

Tags

Lo último en Negocios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA