Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

SAP BusinessObjects elegida por 475 nuevas empresas de América Latina

Foto: Difusi
Foto: Difusi

La incorporación de nuevas tecnologías y capacidades al portafolio de soluciones fue una de las claves de este incremento.

SAP celebra el segundo aniversario de la adquisición de Business Objects con pleno crecimiento en América Latina: durante 2009, los ingresos por licencias en esta línea de soluciones crecieron un 15% y se incorporaron 475 nuevos clientes.

El portafolio de soluciones de SAP BusinessObjects ofrece tres beneficios clave para las empresas: les permite alinear la estrategia y la ejecución, tener un desempeño más predecible y que sus usuarios puedan mejorar su proceso de toma de decisiones.
 
"Es por esto que estamos creciendo en el mercado de América Latina y  nuestros clientes siguen invirtiendo en nuestras soluciones," dijo Emilio Mariño, Vicepresidente Senior de SAP BusinessObjects para América Latina, "para reducir riesgos, agilizar la distribución de información confiable y tomar decisiones ciertas que impactan directamente en el rendimiento del negocio."

En 2009, la línea de negocios de SAP BusinessObjects represento 21% de los ingresos totales de SAP América Latina.  El año fue muy fructífero también en cuanto a innovación. SAP lanzó SAP BusinessObjects Explorer, herramienta capaz de dar poder a todos los usuarios con la información necesaria para su línea de negocios, con la misma sencillez con que se navega por una interfaz de Google.

La solución se basa en los avances de "in memory" para responder preguntas de negocio y búsquedas en una fracción del tiempo  que se requería antes. La introducción de esta solución significó un cambio de paradigma, ya que reduce la dependencia respecto de IT a la hora de obtener la información clave y acelera las velocidades de respuesta.

Por otra parte, SAP BusinessObjects incorporó avances en áreas como GRC (Governance, Risk and Compliance o Gobierno Corporativo, Gestión de Riesgos y Cumplimiento Regulatorio) y EPM (Enterprise Performance Management o Gestión del Desempeño Corporativo), aspectos que cobraron particular importancia a partir del incremento en las regulaciones y del contexto económico desfavorable.

En diciembre, se anunció SAP BusinessObjects Sustaintability Performance Management, una aplicación que provee una visión holística de los indicadores de sustentabilidad de una organización y que presenta una interfaz fácil de usar para la generación de reportes, tanto internos como externos.
 
El crecimiento no se detiene. Para 2010, SAP planea llegar a sus usuarios con un software más poderoso, intuitivo y que provea información más relevante. También se pondrá énfasis en un modelo híbrido de entrega, que rescate lo mejor del mundo del software interno y del software por demanda. Recientemente, se lanzó SAP BusinessObjects BI OnDemand Solution, que apunta a satisfacer las necesidades de inteligencia de negocios con el modelo de estrega software como servicio (SaaS).

La solución tendrá un modelo de precios basados en las necesidades de uso y consumo, lo que permitirá a las compañías escalar de manera sencilla y a costos razonables a medida que lo requieran y con la misma confianza en las soluciones lideres de mercado.
 
Otras innovaciones vendrán por el lado de una integración más profunda con diferentes fuentes de datos a través del portafolio completo de soluciones, incluyendo inteligencia de negocios, EPM y GRC y nuevas capacidades para analizar texto no estructurado que atraviese múltiples áreas de la organización.

El portafolio de SAP BusinessObjects está compuesto por:

-SAP BusinessObjects EPM (Enterprise Performance Management o Gestión del Desempeño Corporativo): herramientas financieras para definir y evaluar la estrategia versus su ejecución.

-SAP BusinessObjects GRC (Governance, Risk and Compliance o Gobierno Corporativo, Gestión de Riesgos y Cumplimiento Regulatorio): soluciones que facilitan la mitigación de riesgos y permiten estar al día con las diversas regulaciones vigentes en los diferentes mercados.

-SAP BusinessObjects IM (Information Management o Gestión de la Información): herramientas que permiten la integración de datos que provienen de diferentes fuentes, externas e internas, estructuradas y no estructuradas.

-SAP BusinessObjects IDD (Information Delivery and Discovery o Descubrimiento y Entrega de Información): soluciones que facilitan el acceso y la distribución de la información para ayudar en la toma acertada de decisiones de negocios.

Tags

Lo último en Negocios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA