Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Simposio internacional de espárrago reúne a 400 expositores en Lima

Foto: EFE
Foto: EFE

Perú acoge a 250 empresas peruanas y 170 extranjeras que desean intercambiar sus experiencias tras exportar espárragos el 2008 por un valor de 450 millones de dólares.

El espárrago peruano, estrella de la industria agropecuaria del país, es el protagonista de un simposio internacional que se inició en Lima y que reúne a más de 400 expositores nacionales y extranjeros.

Esta noble verdura tiene una historia relativamente reciente en Perú, pues empezó a cultivarse en los años cincuenta, y no fue hasta los años noventa cuando dio el salto cualitativo y comenzó a exportarse a Europa y Estados Unidos, como recuerda Juan José Galino, presidente del Instituto Peruano del Espárrago.

El año pasado, Perú exportó espárragos por un valor de 450 millones de dólares, tanto en su variedad blanca como verde; fresco, congelado o envasado, lo que multiplica por cuatro el valor de las ventas de los otros productos del agro peruano, como la uva o la alcachofa.

De hecho, Perú es el primer exportador mundial y el segundo productor de esta planta que alguna vez se llamó el "oro blanco" y que en Perú se cultiva en dos regiones: el espárrago blanco en el departamento de La Libertad (norte) y el verde en el "sur chico", en torno a las ciudades de Ica, Chincha y Cañete.

La Universidad Agraria de La Molina, en la periferia limeña, acoge a 250 empresas peruanas y 170 extranjeras (españolas, argentinas y estadounidenses) que desean intercambiar sus experiencias en reuniones y conferencias o proponer sus productos en los cuatro días del simposio, el mayor del mundo en su género.

Los participantes exponen espárragos en semilla, en "corona" (brote) o en plata acabada, además de abonos, herramientas, cajas y recipientes para el transporte de la planta y hasta tractores equipados para el cuidado de las esparragueras y su cosecha.

EFE



Video recomendado

Tags

Más sobre Negocios

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA