Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Terapias biológicas última opción para tratamiento de Psoriasis

Nueva opción terapéutica ayudará a aliviar este mal, que afecta a medio millón de peruanos.

Existen actualmente innovadoras opciones para el tratamiento de la psoriasis, enfermedad que afecta a aproximadamente 125 millones de personas a nivel mundial, de los cuales más de medio millón son paciente peruanos.

Las terapias biológicas de tratamiento son la opción recientemente aprobadas para el tratamiento de la psoriasis, un serio padecimiento autoinmune, a veces doloroso, que ocasiona lesiones inflamadas, escamosas y enrojecidas de la piel, conocidas como placas, que pueden quebrarse y sangrar.

Rafael Martín-García, dermatólogo portorriqueño y miembro de la American Academy of Dermatologic, sostuvo que pese a que no hay ninguna cura conocida para la psoriasis, existen innovadoras opciones para el tratamiento, las cuales ayudan a controlar los síntomas asociados con la enfermedad.

"Las terapias biológicas son la opción de tratamiento recientemente aprobadas que incluye medicinas como el adalimumab. Este tratamiento ofrece a los dermatólogos  una nueva opción terapéutica para ayudar a aliviar la gama de los signos y síntomas de la psoriasis", manifestó el especialista.

Según Martín-García, catedrático asociado del Departamento de Dermatología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico, la psoriasis afecta a más de medio millón de personas en Perú y aproximadamente a 125 millones de personas a nivel mundial, de los cuales un 25 por ciento de los pacientes padecen la enfermedad de forma moderada a severa.

El médico precisó que la psoriasis varía de persona a persona  y su tratamiento depende en gran medida del tipo, la localización, severidad,  edad e historial médico del paciente.

"El tratamiento con adalimumab puede regenerar la piel en un periodo aproximado de 16 semanas, proveyendo un notable resultado en pacientes con esta enfermedad", sostuvo el experto.

El especialista explicó que medicinas biológicas como el adalimumab simulan los anticuerpos que se encuentran normalmente en el cuerpo humano.

"El adalimumab funciona  bloqueando el factor de necrosis tumoral alfa o TNF, una proteína inflamatoria, que cuando es producida en exceso, juega un papel clave en las respuestas inflamatorias de algunas  enfermedades autoinmunes", agregó.

Los objetivos primordiales de este tipo de tratamiento es reducir el grosor, el enrojecimiento, la descamación y la picazón de la piel  Este tratamiento puede incluir  agentes tópicos, fototerapia u otra medicación o ingerida en píldoras o mediante inyección.

Adicionalmente  a los síntomas visibles, las personas con psoriasis pueden  padecer  de baja  autoestima e aislamiento social, llegando a sentimientos de depresión, como  la tristeza  y la angustia.

Investigaciones recientes  también sugieren que  la psoriasis puede estar asociada con otros serios riesgos a la salud. Hasta un  30% de los pacientes con psoriasis desarrollan artritis psoriásica, la cual combina  los síntomas de la piel incluyendo dolor e inflamación en las articulaciones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Negocios

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA