Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Entrevistas ADN
Presidente del JNE: los partidos políticos son los responsables de presentar firmas falsas
EP 1825 • 19:06
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

UCSUR y Fondo LATAM Perú invertirán más de US$ 18 millones

Alianza financiará diversos aspectos que reforzarán la educación universitaria

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Universidad Científica del Sur (UCSUR) y el Fondo Latam Perú (FLP), administrado por ACCESS SEAF, se han asociado con el firme propósito de financiar un importante plan de inversión en el rubro de la educación universitaria, que contempla la construcción de un nuevo campus en el distrito de San Borja, la ampliación de su actual campus en Villa y la adquisición de equipos de enseñanza de alta tecnología. La alianza tiene como principal objetivo proveer de los recursos necesarios a la Universidad para desarrollar una oferta educativa de primer nivel, mediante una inversión que supera los US$ 18 millones.

 

UCSUR, fue fundada en 1998 por un grupo de distinguidos representantes del sector educativo. Durante toda su existencia, ha destacado por implementar un sistema educativo moderno e innovador en carreras orientadas principalmente a la salud, agro y medio ambiente e ingeniería. Se inició con 50 alumnos en dos carreras y hoy ofrece 11 carreras a más de 1,700 alumnos en dos locales, Miraflores y Villa, considerado este último como uno de los más innovadores a nivel nacional.

 

INVERSION PRIVADA EN LA EDUCACIÓN PERUANA

 

José Dextre, Presidente de UCSUR resaltó la alianza estratégica con ACCESS SEAF. "La satisfacción principal es demostrar, a un grupo de inversión muy exigente, un orden en la gestión y el servicio que prestamos: el educativo. Es un espaldarazo a  la gestión de la Universidad Científica del Sur que nos Permite contribuir a la mejora de la calidad en la educación peruana y mantener nuestra propuesta educativa científico humanista, caracterizada por la personalización y la exigencia. LA UCSUR no solo crece en aulas, esta comprometida con la formación personal del alumno. "seguir formando líderes que piensen con el cerebro y actúen con el corazón como nos enseñó Fernando Cabieses, Rector fundador de la universidad", explicó José Dextre.

 

La millonaria inversión del FLP permitirá a la UCSUR construir un moderno edificio de Post Grado y Centro Cultural sobre un terreno de 3,000 m2 en el distrito de San Borja, que además será sede de la carrera de Artes Escénicas y Literatura con un teatro para 400 espectadores. Asimismo, se realizará una importante ampliación del campus en Villa (17,000 m2 adicionales), en el cual se desarrollarán los nuevos laboratorios para Biología Marina y Econegocios, Ingeniería de Negocios Agroforestales, carreras que por primera vez se dictan en nuestro país, así como los necesarios para Ingeniería Ambiental y Administración de Turismo Sostenible a fin de mantener el liderazgo que ya han demostrado sus laboratorios actuales de las carreras de Medicina e Ingeniería de Sistemas. Además, el desarrollo del primer Centro de Medicina Integral Universitario que brindará Diagnóstico Médico, Clínica Odontológica, Consultorios de Nutrición y Psicología con los mayores niveles de calidad. Por último, un significativo porcentaje de los fondos se utilizará en fortalecer las actividades de investigación.

 

El Presidente de UCSUR enfatizó la visión. "Esta alianza refuerza una nueva manera de gestionar la educación.  Somos parte de la transformación en la educación universitaria peruana. Somos una universidad privada nacional, comprometida con el desarrollo del Perú, moderno, eficiente y efectivo. La primera que recibe un Fondo de Inversión multinacional. Y se logró mostrando una gestión académica Y ECONÓMICA apropiada, para cumplir los requisitos y ser elegidos para esta importante inversión que beneficiará a los alumnos y a la educación peruana", acotó Dextre.

 

 

VISIÓN EMPRESARIAL

 

De otro lado, José García Herz, Director del Fondo Latam Perú, señaló que "esta alianza representa uno de los primeros intentos exitosos de financiamiento de la educación mediante fondos de inversión de capital privado. Estamos seguros que se abrirán nuevas puertas y canalizarán más recursos para este importante sector".

 

"Una de las necesidades más urgentes para el Perú es la oferta de calidad con alto nivel educativo. Y esta visión no se contrapone con ser una buena oportunidad de inversión para el sector privado. Vemos en UCSUR un producto novedoso que, en este caso, es una cartera de carreras diferentes y en sectores con alto potencial y menos competencia. Tiene alto potencial de crecimiento, posee un sistema de gestión de primera categoría, con éxito probado. Además, la universidad muestra disposición para entrar en un proceso de buen gobierno corporativo", agregó.

 

Sobre metas de los inversionistas privados en educación peruana, García Herz agregó que "la idea es brindarle a los inversionistas un rendimiento adecuado que se comparte con el empresario. Este retorno es variable, difícil de predecir. El objetivo es generar mayor valor a la institución. Los resultados finales se ven cuando el fondo logra vender su participación accionaria".

 

Finalmente, el Director del FLP opinó que el Perú es visto como un país con bases sólidas y reservas que le permitirá no estar tan afectado por la crisis. "Aunque algunos sectores, especialmente exportadores, van a tener mayores problemas.  En cambio, los sectores orientados hacia la demanda interna van a ser mucho menos afectados. La tendencia de inversión en Perú es por los resultados peruanos durante los últimos 15 años, con mejores resultados en los recientes cinco. La estabilidad y el crecimiento, así como la continuidad de políticas, ya habían colocado al Perú en una situación expectante, aunque las Cumbres ayudaron a una mayor visibilidad de los inversionistas extranjeros con respecto a estos logros", dijo.


 

Tags

Lo último en Negocios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA