Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

¿Cómo se hace una tesis? Aquí la solución

Eco señala recomendaciones precisas para enfrentar la tesis de la mejor forma y con el mejor ánimo.
Eco señala recomendaciones precisas para enfrentar la tesis de la mejor forma y con el mejor ánimo. | Fuente: Getty

La idea de hacer una tesis puede causar tensión en muchas personas. Pero, ¡anímate! es cuestión de ordenarte y ponerle ganas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Decidir hacer una tesis es un paso decisivo en la vida académica y, en parte por eso mismo, también es un motivo de miedo para muchos estudiantes. Tal vez estás pensando en lo pesado que será el trabajo...pero si te ordenas y escoger al asesor adecuado, el camino puede ser mucho más sencillo.

¿Cuáles son los pasos a seguir? El filósofo italiano Umberto Eco, en su libro “Cómo hacer una tesis”, da recomendaciones precisas para enfrentar la tesis de la mejor forma y con el mejor ánimo. Revisar su libro es una buena manera de animarse a seguir el camino de la investigación, pues te muestra el mundo académico de forma amigable.

En su texto, Eco recomienda cuatro puntos para asegurar la factibilidad de tu tesis. Aquí te los resumimos:

1) Que el tema corresponda a tus intereses. Umberto Eco recomienda que al elegir el tema te enfrentes a algo relacionado a tu entorno, tus intereses y tu campo de estudios o trabajo. De preferencia que esté relacionado con tus estudios, tus lecturas, tu mundo político, cultural o religioso,

2) Que las fuentes a las que recurras sean asequibles. Debes asegurarte de que vas a tener acceso físico directo a las fuentes en las que vas a sostener tu investigación: libros, documentos, artículos, personas a las que necesites entrevistar, etc.

3) Que las fuentes a que recurras sean manejables. Se refiere a que las fuentes estén al alcance de tu compresión. Está bien ser ambicioso, pero es preciso que para desarrollar tu tesis tengas un conocimiento claro y preciso del tema y para ello debes usar fuentes que te ayuden a esclarecer tu camino de investigación y dejar de lado aquellas que te confundan.

4) Que el cuadro metodológico de la investigación esté al alcance de tu experiencia. No improvises o pretendas aplicar una metodología que desconoces o sea difícil de aplicar. La tesis no debe superarte ni implicar una investigación imposible o complicada según tus fuerzas, tus tiempos o tu campo de estudio.

Eco resume estas cuatro reglas en la máxima “el que quiera hacer una tesis, debe hacer una tesis que esté capacitado para hacer”. Adicionalmente, el filósofo italiano sugiere otras dos cosas: escoger un buen asesor, familiarizado con el tema con el que vas a trabajar, y no demorar en la elaboración de la tesis menos de seis meses ni más de tres años.

Entonces, ¿ya te animaste a empezar tu tesis?

 

Tags

Lo último en Tu carrera

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA