Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Entel podría ser multada con S/ 267,500 por no entregar información sobre llamadas spam, informó Indecopi

La empresa Entel sería multada por Indecopi por no brindar información sobre llamadas spam
La empresa Entel sería multada por Indecopi por no brindar información sobre llamadas spam | Fuente: Andina

Indecopi inició un proceso sancionador contra Entel por no entregar información en una investigación sobre llamadas spam realizadas en el 2024. La falta de respuesta habría obstaculizado la fiscalización y podría acarrear una multa de hasta S/ 267,500.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha iniciado un procedimiento administrativo sancionador contra la empresa de telecomunicaciones Entel, "por haber omitido responder injustificadamente a los requerimientos de información formulados por la Dirección de Fiscalización del Indecopi en el marco de una investigación sobre llamadas telefónicas realizadas para ofertar sus productos y/o servicios durante el primer trimestre de 2024".

La acción fue emprendida por la Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor N.° 3, que acusa a Entel de no proporcionar la información solicitada por la Dirección de Fiscalización desde julio de 2024.

A través de un comunicado, se explicó que esta omisión habría obstaculizado el desarrollo de una fiscalización iniciada para investigar llamadas telefónicas realizadas durante el primer trimestre de 2024, presuntamente sin el consentimiento de los usuarios.

De acuerdo con Indecopi, la falta de colaboración por parte de Entel habría impedido avances en la investigación, comprometiendo la capacidad del organismo para proteger adecuadamente los derechos de los consumidores frente a prácticas que podrían vulnerar la normativa vigente.

El cumplimiento de los requerimientos de información "resulta fundamental para el curso normal y efectivo de las investigaciones que esta desarrolle, ya que el objetivo principal es salvaguardar los derechos de los consumidores ante posibles prácticas comerciales que contravengan la normativa vigente, como la oferta de productos o servicios sin su consentimiento mediante llamadas u otros medios, también conocidos como spam”, señaló la entidad en el documento difundido.

El procedimiento sancionador podría conllevar una multa de hasta 50 UIT (equivalente a S/ 267 500), según lo estipulado en el Decreto Legislativo N.° 807.

Aunque la sanción se basa en la omisión de información, forma parte de un conjunto más amplio de fiscalizaciones que Indecopi viene realizando en sectores estratégicos como el financiero, de seguros y telecomunicaciones.



Informes RPP

Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?

Con casi 13 millones de usuarios a nivel nacional, Telefónica del Perú se acogerá a un procedimiento concursal ante Indecopi para reorganizar sus operaciones y garantizar la continuidad de sus servicios. Conoce cómo este proceso determinará su futuro en el país y cuál sería el impacto en sus clientes en el siguiente informe de Geraldine Hernández.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA