Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Intercambio electrónico de documentos mejora rentabilidad comercial

El llamado EDI permite evitar errores, tener mejor relación entre empresas y mayor rentabilidad
El llamado EDI permite evitar errores, tener mejor relación entre empresas y mayor rentabilidad

El EDI (Intercambio Electrónico de Documentos) permite no solo agilizar procesos, sino también, mejorar su relación, evitar errores y reducir costes; mejorando su rentabilidad comercial.

Disminución de errores o costes administrativos derivados de la automatización de los procesos; mejora de la gestión del negocio derivada de la información en tiempo real que proporciona; o la optimización de los recursos humanos, son algunos de los beneficios de introducir el EDI (Intercambio Electrónico de Documentos) en la actividad empresarial del Perú.

El EDI ha transformado la gestión de diversos departamentos como compras, logística, almacén, finanzas, etc., al abrir un nuevo canal de comunicación compartido que abarca desde el pedido hasta la factura electrónica, que se ha posicionado como un documento clave, brindando la oportunidad de poder llegar de forma sencilla, segura y estándar a todos los clientes/proveedores. De igual manera, la trazabilidad que aporta ha permitido a los responsables de facturación poner en marcha sistemas de aprobación automáticas de facturas sin necesidad de supervisión manual. Con lo que se ha conseguido un mayor control de las deudas y cuentas a cobrar.

ANTECEDENTES

Antes de la implantación del EDI, el intercambio de documentos entre las empresas se basaba en el uso del correo postal (para la recepción de facturas) y del fax (para envío de pedidos), lo que hacía que la comunicación entre las partes fuera muy lenta, los errores frecuentes y no se pudiera realizar un seguimiento certero de los documentos. El correo electrónico palió alguno de estos inconvenientes pero agudizó otros como la falta de seguridad e integridad típicas de esta tecnología.

Según diferentes estudios, el EDI permite reducir en un 3% los costes de producción y en un 75% las roturas de stock. Además, reduce los plazos de entrega, los costes administrativos en el tratamiento de pedido y/o factura, los errores en las entregas y los tiempos de espera de los operadores logísticos.

Los beneficios del EDI van mucho más allá de la mejora logística o de facturación ya que aporta importantes mejoras en la gestión de las ventas. El intercambio de ciertos documentos tales como el informe de ventas ayuda a planificar la producción, permite conocer de primera mano las ventas del equipo comercial y genera un dibujo geográfico de quién vende más y dónde las campañas realizadas han tenido un mayor impacto; de tal manera que se ha conseguido una mayor visibilidad de las tendencias de consumo en el mercado.


Video recomendado

Tags

Más sobre Tus finanzas

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA