Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Maneja tu empresa desde tu domicilio

Trabajar desde casa requiere un buen sentido del equilibrio.
Trabajar desde casa requiere un buen sentido del equilibrio. | Fuente: Lifehack.org

El secreto para trabajar en casa es sencillo: saber organizarte y separar las cosas laborales de las personales.

Trabajar en casa puede tener más de un beneficio, pero representa más de una tentación que puede atentar contra la productividad y el bienestar de tus relaciones laborales y personales. ¿Qué hacer? Antonio Reyes, profesor del CIDE - PUCP, tiene recomendaciones para manejar esta situación.

1. Al tener un negocio en casa es importante priorizar el sentido de equilibrio, pues el círculo familiar y el laboral compartirán el mismo espacio. Quien administra su negocio desde casa debe saber que se expone a un desgaste silencioso del círculo personal.

2. No se debe ver el ambiente de trabajo como una extensión de la casa. Debe entenderse la duplicidad de ambientes y respetar los horarios de trabajo. Que la oficina esté en casa no significa, por ejemplo, que pueda flexibilizarse el horario de entrada o inicio de labores, sobre todo si se trabaja con colaboradores.

3. Cuando se vive con la pareja y esta también participa en el negocio se debe organizar la gestión del negocio y no se debe permitir dejar brechas abiertas ni mezclar los horarios y espacios destinados para el trabajo y la familia. Es común que las familias tengan severos problemas porque hay una confusión muy lógica.

4. Cuando trabajas en casa pierdes la perspectiva porque trabajas en el mismo lugar donde descansas. Entonces entra a tallar otro tema importante: la involuntaria falta de productividad. Se puede trabajar en casa siempre y cuando tengas una disciplina férrea, pues este ambiente cómodo y relajado, donde abundan las interrupciones naturales a un ambiente familiar (niños, amigos, labores domésticas) pueden quebrar tu productividad. Una sugerencia es establecer un momento para dejar de trabajar y poder cumplir con lo familiar.

5. El tema del emprendimiento en casa te hace subsidiar costos que como empresario no deberías obviar. Por ejemplo: al tener en tu hogar el local de tu negocio no pagas un alquiler, y eso genera una sensación de ganancia que no es tal. Es muy importante que un emprendedor no pierda de vista que debe prever en sus costos el pago de un local.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Tus finanzas

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA