
Contratar una tarjeta de crédito abre un mundo de posibilidades, sin embargo, siempre es importante leer la letra pequeña y hacer todas las preguntas posibles para que nuestro dinero plástico no se convierte en un dolor de cabeza.
Por ejemplo, existe una serie de comisiones que las entidades financieras cobran a sus clientes por determinados servicios que ofrecen, siendo una de ellas la comisión por membresía anual por las tarjetas de crédito.
Esta membresía anual es una comisión que cobran los bancos por el servicio de gestionar los beneficios que se brindan de acuerdo con el tipo de tarjeta como, por ejemplo: la administración de programas de recompensa (puntos o millas).
Hay entidades bancarias que no cobran esta comisión y otra cuya comisión por membresía anual llega a los S/3,400 soles.
Aunque algunas entidades bancarias piden a sus clientes ciertos requerimientos para exonerarlos del pago de esta comisión. Para mayores detalles las personas interesadas pueden visitar los portales web de las entidades bancarias, así como sus respectivos tarifarios.




Bancos en sistema financiero
Las entidades bancarias en el sistema financiero son: el Banco Continental, Banco de Comercio, Banco de Crédito del Perú, Banco Financiero, Banco Interamericano de Finanzas, Scotiabank, Citibank, Interbank, Mibanco y Banco GNB.
Participan también en el sistema peruano el Banco Falabella, Banco Santander, Banco Ripley, Banco Azteca y Banco ICBC.
Perú posee uno de los consumos promedio con tarjeta de crédito más elevados de la región, el informe Tendencias de Medios de Pago 2018, realizado por Minsait.
El estudio, que analiza un total de 8 años de datos y 3,600 entrevistas a la población bancarizada internauta en Latinoamérica, España y Portugal, indica que al 2017, los peruanos gastaron un promedio de US$71 en cada compra con tarjeta de crédito, ubicándose en tercer lugar por debajo de Chile y Colombia, con US$77 y US$88 respectivamente.