Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Antonio Banderas: Trabajar con Almodóvar es un acto de fe

EFE
EFE

El actor español también dijo que el día de su muerte se le recordará siempre por las cintas que hizo para su amigo Pedro Almodóvar.

Antonio Banderas estrena este viernes en EEUU "La piel que habito", la primera producción española que protagoniza desde "Two Much", hace 16 años, y que es también el reencuentro artístico con Pedro Almodóvar, con quien trabajar supone "un acto de fe", según dijo el actor a Efe.

"Hay que creer en lo que hace; si vas a la contra, malo. Rodando "La ley del deseo" recuerdo que tenía miedo y me preguntaba: ¿qué estamos haciendo? Luego la película terminó siendo un clásico porque rompe narrativas", dijo el actor. "Pedro tiene agallas para seguir experimentando y proponiendo mundos nuevos, que al final es lo que me interesa", añadió.

Juntos han rodado seis cintas: "Laberinto de pasiones" (1982), "Matador" (1985), "La ley del deseo" (1986), "Mujeres al borde de un ataque de nervios" (1988), "Átame" (1989) y ahora, más de 20 años después, "La piel que habito".

"Siento el regusto de volver a casa, de volver a la familia Almodóvar, con la que obviamente tengo una larga historia", dijo el malagueño. "El día que muera se me recordará siempre por las películas que he hecho con Pedro", añadió.

Lo dice quien en su etapa en Hollywood ha rodado títulos como "Philadelphia" (1993), "Desperado" (1995), "The Mask of Zorro" (1998), "Spy Kids" (2001) y toda la saga de "Shrek".

"Vuelvo a un lugar donde no solo se me ofrece una película "mainstream", sino también meterme en un universo de riesgo, de desafío a las leyes de la gravedad cinematográfica, de cargarse la estructura del cine español clásico. Esto conlleva unas dificultades y unas satisfacciones enormes", agregó.

La película, un "thriller" futurista de terror con toques de humor puramente "almodovarianos", cuenta la historia de Vera (Elena Anaya), una bellísima criatura creada por Legrand que vive encerrada y observada, y cuyo único objetivo es fugarse.

"El personaje debía ser una pantalla en blanco donde el público depositara sus miedos", afirmó el actor.

EFE

Tags

Lo último en Celebridades

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA