Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Bill Cosby recibe el premio más importante a los comediantes de EE.UU.

Foto: Difusi
Foto: Difusi

El comediante fue galardonado con el Mark Twain de manos de los humoristas Chris Rock y Jerry Seinfeld.

Bill Cosby, quien heredó de su abuelo la pasión por contar historias, recibió hoy el premio Mark Twain, el máximo honor con el que se reconoce a los comediantes en Estados Unidos.

La ceremonia de premiación fue grabada hoy por la cadena PBS en el Kennedy Center de Washington y será transmitida el próximo 4 de noviembre. Cosby, que en los clubes de comedia ganó gran experiencia antes de llegar a la televisión, medio que los consagró, recibirá el galardón de manos de los humoristas Chris Rock y Jerry Seinfeld.

El Mark Twain es un trofeo que ha reconocido la carrera de otros comediantes como Billy Cristal (2007), Steve Martin (2005) y Whoopi Goldberg (2001).

A sus 72 años, Cosby sigue llevando hasta cuatro espectáculos a la semana a los mismos clubes que llenaba a los veinte. Los paseos por el escenario han dejado paso a los monólogos desde un cómodo sillón, y el espacio que dedicaba a hablar de sus amigos de infancia lo llena ahora con chistes sobre sus nietos.

Nacido en una familia humilde de Filadelfia en 1937, Cosby creció sin el modelo de su padre, un marine que apenas estaba en casa, lo que convirtió a su madre en la primera espectadora de las parodias. Pero la figura que más le marcó, la que inspiró en parte el afable progenitor que inmortalizó en "El show de Bill Cosby", fue la de su abuelo, Samuel Russell Cosby.

 Su abuelo le enseñó que lo importante no es lo que se cuenta, sino "cómo se cuenta", admitió en una entrevista publicada hoy por el Washington Post.

La verdadera vocación de Cosby no apareció hasta su etapa universitaria, cuando trabajaba de camarero para pagar sus estudios y descubrió que los clientes le daban más propina si contaba chistes.

El joven Cosby encontró su trampolín televisivo en los 60 con "I Spy", la primera serie semanal dramática protagonizada por un negro, que le valió tres Emmys. Las barreras raciales que Cosby rompió con ese papel le valieron muchos aplausos, pero el actor rehusó desde el principio hacer política con su carrera.

En 1984, cuando creó "El show de Bill Cosby", se negó a que fuera "otra serie de televisión sobre negros", y puso a su personaje al frente de la primera familia afroamericana acomodada que salió en televisión, la primera que, según la revista Time, "simplemente era negra, sin que eso significara nada más".

Este distanciamiento de las reivindicaciones raciales le ha valido a Cosby la reprobación de muchos de sus contemporáneos y le ha convertido en el centro de varias polémicas, como cuando afirmó, en 2004, que "demasiados padres de familia negros" no hacían lo suficiente respecto a la educación de sus hijos.

La preocupación por la educación de Cosby le llevó a crear en 1997 la fundación "Ennis William Cosby", que lleva el nombre de su hijo, asesinado en Los Ángeles ese mismo año.

El portador de algunos de los jerséis más estrambóticos de la historia de la televisión es también un entusiasta declarado del jazz y un apasionado intérprete de batería, y ha vendido miles de copias de sus dos libros, "Fatherhood" (1986) y "Time Flies" (1987).

Ganador de ocho premios Grammy, varios Emmy, un premio Spingarn y otros tantos premios People"s Choice, Cosby también ha recibido el premio de honor del Kennedy Center en 1998 y la Medalla Presidencial de la Libertad, en julio de 2002.

EFE  

Tags

Lo último en Celebridades

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA