El famoso artista llegará a Nicaragua con el fin de conocer sobre la labor en la lucha para la prevención de la explotación sexual comercial y la trata de personas.
El vocalista de la banda de rock finlandés The 69 Eyes, Jyrki Linnankivi, conocido como Jyrki 69, visitará Nicaragua la próxima semana como embajador de buena voluntad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), informó hoy ese organismo en Managua.
El representante de Unicef en Managua, el francés Phillippe Barragne-Bigot, dijo a periodistas que Jyrki 69 llegará a Nicaragua con el fin de conocer sobre la labor en la lucha para la prevención de la explotación sexual comercial y la trata de personas.
Jyrki 69, que permanecerá en Nicaragua del 14 al 18 de enero próximos, visitará las ciudades de Managua y Granada, en el Pacífico, y Bluefields y Laguna de Perlas, en el Caribe, precisó el funcionario.
El vocalista de la banda de rock gótico The 69 Eyes mantendrá un encuentro con adolescentes y jóvenes que han sido víctimas de trata de personas y explotación sexual comercial, indicó.
Asimismo, tiene previsto sesiones informativas con autoridades nacionales, miembros de la Coalición Nacional de Lucha Contra la Trata de Personas, autoridades locales y regionales del Atlántico Sur y organismos no gubernamentales, añadió.
Barragne-Bigot explicó que el cantante visitará los proyectos ejecutados por Unicef en Nicaragua y sus contrapartes en el marco del programa de protección y atención a víctimas de explotación sexual comercial y trata de personas.
"El objetivo de la visita de Jyrki es que a su regreso transmita un mensaje al pueblo de Finlandia y los países nórdicos de Europa sobre los avances en materia del cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia, los desafíos aún pendientes y la posibilidad de poder colaborar para reducir las brechas existentes" en Nicaragua, apuntó.
Jyrki 69, nacido en 1968 en Helsinki, ha sido el líder y cantante de la banda de rock finlandesa The 69 Eyes por más de dos décadas, y es embajador de buena voluntad del Unicef desde 2005.
EFE
Video recomendado
Comparte esta noticia