Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Miedo y desconcierto: muere investigador paranormal que exhibía la verdadera muñeca Annabelle en Estados Unidos

Muere Dan Rivera, el custodio de la muñeca Anabelle.
Muere Dan Rivera, el custodio de la muñeca Anabelle. | Fuente: Instagram: Dan Rivera

Se trata de Dan Rivera, quien contaba con más de diez años de experiencia en el campo de la investigación psíquica. Las causas de su fallecimiento aún no han sido esclarecidas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Dan Rivera, un investigador de la Sociedad de Investigación Psíquica de Nueva Inglaterra (New England Society for Psychic Research, NESPR), murió el domingo 13 de julio en Gettysburg, Pensilvania, (EE.UU.) mientras participaba en la gira Devils on the Run, donde se exhibía la famosa muñeca Raggedy Ann conocida como Annabelle, que inspiró la saga de películas de El Conjuro.

Según informó el Evening Sun, paramédicos acudieron a un hotel de la zona, donde practicaron reanimación cardiopulmonar (RCP) a un hombre de 54 años, edad que coincide con la de Rivera.

Según informó TMZ, la Policía de Pensilvania confirmó al medio que "no se observó nada inusual ni sospechoso en la escena" y que aún están pendientes los resultados de la autopsia.

La NESPR confirmó su fallecimiento el lunes 14 de julio mediante una publicación en Facebook, en la que lo describieron como un amigo, compañero y apasionado del estudio de fenómenos paranormales.

"Estamos con el corazón roto y aún procesando esta pérdida. Dan creía verdaderamente en compartir sus experiencias y en educar a las personas sobre lo paranormal. Su amabilidad y pasión tocaron a todos los que lo conocieron", expresó la organización.

Además de su trabajo de campo, Dan Rivera ayudó a difundir el trabajo de la NESPR a través de contenidos virales en TikTok que coprodujo y que alcanzaron millones de visualizaciones.

También fue productor consultor del programa de Netflix 28 Days Haunted, según su perfil en IMDb.

Las circunstancias de la muerte de Dan Rivera están siendo investigadas

El medio People intentó comunicarse con la Sociedad de Investigación Psíquica de Nueva Inglaterra, así como con la Oficina del Sheriff y la Oficina del Forense del condado de Adams para obtener más información. Sin embargo, hasta el momento, la causa de su muerte no ha sido revelada.

La parada en Gettysburg de la gira Devils on the Run se llevó a cabo en el Orfanato Nacional de Soldados y fue organizada por el grupo Ghostly Images of Gettysburg, que también emitió un comunicado tras la noticia.

"Dan fue una figura destacada en la comunidad y será recordado por su amabilidad y liderazgo. Extendemos nuestras más sentidas condolencias a su familia, amigos y colegas", publicaron en sus redes sociales.

Rivera tenía más de diez años de experiencia en el campo de la investigación psíquica. Según el sitio web de la NESPR, nació en Bridgeport, Connecticut, y fue testigo de fenómenos paranormales desde joven en su propio hogar.

También sirvió en el Ejército de Estados Unidos y tenía conocimientos sobre santería, ritos y rituales.



¿Cuál es el origen de la muñeca Annabelle?

Durante la gira, Dan Rivera estaba a cargo de mostrar a Annabelle, una muñeca de modelo Raggedy Ann que, según la NESPR, está "poseída por una entidad maligna". La historia de esta muñeca se remonta a 1968, cuando fue entregada como regalo a una estudiante de enfermería. Desde entonces, se reportaron sucesos extraños en la vivienda que compartía con su compañera de cuarto.

De acuerdo con la organización, una médium les indicó que la muñeca estaba habitada por el espíritu de una niña llamada Annabelle. Sin embargo, los sucesos se tornaron agresivos y las jóvenes recurrieron a Ed y Lorraine Warren, fundadores de la NESPR, quienes concluyeron que la muñeca estaba poseída. Desde entonces, "fue encerrada en una caja de vidrio para contener su espíritu".

La historia de Annabelle, junto a las investigaciones de los Warren, inspiró la franquicia cinematográfica El Conjuro.

Te recomendamos

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis
Letras en el tiempo

Los mejores cuentos de terror en la Literatura

‘Los mejores cuentos de terror en la Literatura’. Nuevo especial de Patricia del Río en Letras en el tiempo sobre el miedo, el espanto y el horror presentes en las obras literarias y en diversos géneros de todos los tiempos. Entre las lecturas recomendadas están ‘Tres noches de corbata’, del escritor peruano Fernando Iwasaki; ‘Cholito, el chullachaqui y los lavadores de oro’, del entrañable Óscar Colchado Lucio. Un clásico de la literatura peruana es ‘Mitos, leyendas y cuentos peruanos’, editados y seleccionados por José María Arguedas y Francisco Izquierdo Ríos. El personaje de ‘La llorona’, ícono terrorífico de la cultura mexicana, como el Chullachaqui en Perú, también está presente en las leyendas y tradiciones de otros países latinoamericanos. Tenemos a Sandra Cisneros, poeta y cuentista mexicana, con ‘El arroyo de la llorona’; y al especialista en terror, Juan Trigos, con el libro ‘La llorona’. ‘Libros de sangre’, de Clive Barker, y las obras ‘Carrie’, Salems lot’, ‘La danza de la muerte’, ‘Cujo’, del maestro del terror Stephen King; y ‘Antología de la literatura fantástica (1940)’, de los argentinos Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo. Finalmente, ‘Tradiciones de terror’, una antología de José Donayre de los textos más inquietantes de las ‘Tradiciones peruanas’ de Ricardo Palma. En la entrevista de la semana, Ángela Delgado, directora de Desarrollo del Hay Festival Arequipa 2023, da un adelanto de las actividades que se realizarán en la Ciudad del Misti del 9 al 12 de noviembre. Será un encuentro de autores nacionales y extranjeros que abordarán diversas temáticas relacionadas con la literatura, arte, historia, cultura, medioambiente y tecnologías digitales, entre otros. Canciones utilizadas: ‘This is Halloween’, Vitamin String Quartet ‘This is Halloween’, The citizens of Halloween ‘Danse macabre, Op. 40, R.171’, Camille Saint-Saenz ‘La llorona’ Acústico instrumental ‘La llorona’, Natalia lafourcade feat Los macorinos ‘Bloody Mary’, Lady Gaga ‘Unholy’, Sam Smith feat. Kim Petras ‘Cumbia del monstruo’, Canticuenticos

Letras en el tiempo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Celebridades

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA