La autopsia practicada por los médicos forenses en Guatemala determinó que el trovador argentino falleció de una herida de bala en el lado izquierdo del cráneo.
Un impacto de bala en la cabeza fue lo que mató al cantautor argentino Facundo Cabral, reveló la autopsia practicada por los médicos forenses en Guatemala.
Según el informe, citado por el diario La Tercera de Chile, el trovador murió por una herida de bala en el lado izquierdo del cráneo.
Asimismo, se informó que en las próximas horas los familiares cercanos de Facundo Cabral arribarán a Guatemala para retirar su cuerpo y darle cristiana sepultura en su país natal.
Los restos llegarían a Argentina el próximo martes, pues según indicó el programa ‘Alta Fidelidad’ de la Radio 2 de Guatemala, “ya están listos los papeleos para que el cuerpo sea entregado”.
Cabral no era el objetivo
El verdadero objetivo del lamentable ataque en el que fue asesinado el trovador argentino era Henry Fariña, empresario responsable de espectáculos, según dio a conocer el Gobierno de Guatemala.
Según precisó, el ministro de Gobernación de ese país, Carlos Menocal, las balas ingresaron por el vidrio del piloto, y no del copiloto, como se pensaba en un primer momento.
“Esto indica que los tiros estaban dirigidos al empresario y no a Cabral” indicó Menocala.
“Ya se está trabajando con más de cinco equipos, entre investigadores, analistas de video, y entrevistadores, quienes se encuentran articulando la información del caso”, añadió.
Se sabe de momento que Fariña se encuentra en estado grave en un centro asistencial.
América llora a Cabral
Presidentes, artistas y otras personalidades de América condenaron el asesinato del cantautor y poeta argentino Facundo Cabral, quien murió tras un atentado en la mañana de hoy en Guatemala, y exigieron justicia a las autoridades del país centroamericano.
Cabral se dirigía con su representante al aeropuerto internacional La Aurora desde el hotel donde se hospedaba, cuando un grupo de sicarios interceptó el vehículo en el que se movilizaba por la capital guatemalteca.
Tras conocerse el crimen, el portavoz de la Presidencia de Guatemala, Ronaldo Robles, confirmó que Cabral, quien se encontraba en el país desde hace una semana, murió como consecuencia de múltiples disparos.
Asimismo, informó que el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, se comunicó con su par argentina, Cristina Fernández, a quien le "manifestó su pesar y dolor" y le ofreció "todo su empeño" para esclarecer el asesinato.
Colom afirmó que Fernández dijo sentirse "muy impactada" ante la noticia de la muerte del trovador, por la que Guatemala declaró tres días de luto.
El cónsul de Argentina en Guatemala, Enrique Vaca, explicó que su país no tiene contemplado enviar expertos para esclarecer el crimen, mientras la cancillería argentina indicó que está "en permanente contacto con las autoridades guatemaltecas para seguir de cerca los avances en la investigación".
Mandatarios lamentan muerte
Jefes de Estado y funcionarios de toda América también se unieron a las voces de pesar por la muerte de Cabral, quien tuvo una vida marcada por el abandono, la pobreza y el dolor, a los que se sobrepuso con una "fuerza espiritual" que, incluso, lo llevó a acompañar a la Madre Teresa de Calcuta en su labor humanitaria con los leprosos.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, escribió en su cuenta de Twiiter: "Ay que dolor! Mataron al Gran Trovador de Las Pampas! Viva Facundo Cabral! Lloremos con Argentina y con toda Nuestra PatriaGrande!".
"Toda América Latina y nosotros aquí en Colombia, yo personalmente, lamento este vil asesinato", dijo el gobernante colombiano, Juan Manuel Santos, sobre la muerte del cantautor argentino.
A su turno, el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, le rindió un homenaje a Cabral cantando la frase de uno de sus temas: "Pobrecito mi patrón, piensa que el pobre soy yo".
Desde Argentina, el ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, dijo que una "gran tristeza embarga a todos los porteños por la pérdida del músico y del poeta, sumando la congoja adicional que genera la muerte de un militante de la paz en una forma tan violenta".
En tanto, el canciller argentino, Héctor Timerman, manifestó a través de la red social Twitter sentir una "gran tristeza por el asesinato de Facundo Cabral", a quien calificó como un "amigo".
El Gobierno de Nicaragua expresó también su consternación por el crimen contra el cantautor argentino, a quien le rendirán mañana un homenaje en el Teatro Nacional "Rubén Darío".
"El Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala repudia enérgicamente el asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral" y "se une al sentimiento de consternación y frustración de una sociedad guatemalteca que se mira asediada por hechos intolerables de violencia", dijo el organismo en un comunicado.
Por su parte, el embajador de EE.UU. en Guatemala, Stephen McFarland, aseguró que el crimen de Cabral perjudica la imagen de ese país y señaló que es necesario que las autoridades respondan al clamor de justicia y seguridad.
El mundo de la música manifiesta su dolor
En su cuenta de Twitter, la Academia Latina de los premios Grammy declaró el sábado 10 de julio "un día de luto para la música latinoamericana" al deplorar "el cobarde asesinato de Cabral, un grande de la música".
El argentino-venezolano Ricardo Montaner aseguró en su cuenta de Twitter que el asesinato de Facundo Cabral en Guatemala "enluta a todos los artistas del planeta. Hombre de palabra justa. Callaron al Cantor".
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona lamentó también el asesinato y dijo que "nadie se merece una muerte así".
Cabral, de 74 años, fue acribillado hacia las 06.00 hora local (12.00 GMT) de este sábado, cuando se trasladaba al aeropuerto internacional La Aurora, para viajar a Nicaragua, en donde continuaría con su gira de despedida por América Latina.
Video recomendado
Comparte esta noticia